La 24 Feria Internacional de la Música Cubadisco 2020 será pospuesta a causa del Covid-19 hasta que existan condiciones propicias, revelan hoy miembros del comité organizador de la más importante cita discográfica del país.
PL - El evento estaba previsto celebrarlo en mayo pero la situación generada por la Covid-19 en el mundo ha obligado a varios países, Cuba entre ellos, a suspender sus eventos artísticos y cerrar los teatros, además de proponer medidas de distanciamiento social ajenas a cualquier festividad.
De momento, los miembros del comité organizador continúan trabajando en la nominación de los cientos de fonogramas aspirantes al galardón convocado por el Instituto Cubano de la Música desde 1997.
Los premios Cubadisco se distribuyen en siete áreas temáticas, las cuales se multiplican en decenas de categorías.
Durante el evento, conferencias especializadas, exposiciones, coloquios y conciertos, se conjugan con la presentación de nuevas producciones discográficas y una amplia programación musical en diferentes teatros con participación internacional.
Según sus organizadores, la cita —cuando pueda realizarse— servirá también para llevar un mensaje de ánimo a uno de los países más azotados por el Covid-19, España, pues a esa nación estará dedicada la 24 edición.
Tradicionalmente, numerosas formaciones orquestales y artistas participan en las distintas galas de Cubadisco, mientras el Pabellón Cuba sirve de escenario en esta capital para la comercialización de discos, DVD, instrumentos de música y otros productos culturales.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos