La cantante turca Helin Bölek ha fallecido tras pasar 288 días en huelga de hambre en protesta por el arresto de siete miembros de Grup Yorum, la banda de música a la que pertenecía, acusados de pertenecer a un grupo terrorista.

"Helin Bölek, de Grup Yorum, ha caído mártir de una huelga de hambre de 288 días", anunció hoy la banda en su cuenta de Twitter.
Bölek inició la protesta, junto a su compañero de grupo Ibrahim Gökçek, para exigir la liberación de siete miembros de la banda de música folk y para denunciar la prohibición de los conciertos del grupo en Turquía. El propio Gökçek ha declarado en un vídeo "Habéis matado a una chica de 28 años".
Los siete detenidos están acusados de vínculos con el Partido-Frente Revolucionario de Liberación del Pueblo (DHKP-C), calificado por USA y Turquía como organización terrorista.
"No eran unas exigencias tan difíciles de cumplir. El fascismo del partido Justicia y Desarrollo ha provocado su muerte", ha lamentado la banda en Twitter, en referencia a la formación política del presidente del país, Erdogan.
Grup Yorum, formado por cuatro amigos en 1985, se popularizó en Turquía durante la década de los 90 por sus temas revolucionarios y su combinación de los folclores kurdo y turco, con letras dedicadas a la lucha contra el capitalismo y el imperialismo. A pesar de las múltiples detenciones y juicios que han sufrido (más de 400), de la confiscación de sus álbumes y la prohibición de sus conciertos, es uno de los grupos más vendidos y escuchados en la historia de Turquía.
A finales de 2017 lanzaron su último álbum Ille Kavga (que significa "lucha a toda costa"), en la portada de la cual aparecen los instrumentos que fueron destrozados por la policía durante una redada en 2016, en un centro cultural donde los miembros fueron nuevamente arrestados y encarcelados.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos