El músico y actor argentino Horacio Fontova ha fallecido este lunes, a los 73 años, tras una larga enfermedad que acarreaba desde hacía varios años.

EFE - El Instituto Nacional de la Música Argentina ha anunciado el fallecimiento de Horacio Fontova con un comunicado en la red social Twitter, donde se destaca que "El Negro", como se le llamaba, se había comportado como "un guerrero" en su última lucha y se reconocía su compromiso con "la música y las causas justas y nobles".
Fontova nació en una familia de músicos en 1946 y, aunque compartió profesión con sus padres, sus pasos artísticos le fueron llevando por caminos que estaban lejos de la música clásica que tocaban sus progenitores.
"El Negro" forjó su carrera con su guitarra en la mano y tocando ritmos que, según la época, fueron desde el folclore a las músicas caribeñas.
En su trayectoria, destacaron bandas como Fontova y sus Sobrinos e incluso una breve etapa como músico de Les Luthiers, con quienes giró por España en 1995. En sus últimos años, actuó en solitario.
Sin embargo, Fontova no se limitó a la música y fue un intérprete polifacético que destacó en muchos terrenos tan variados entre sí como la actuación y la ilustración.
Por un tiempo, "El Negro" dibujó para la revista cultural El Expreso Imaginario, etapa de su carrera a la que ha hecho referencia el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien ha enviado a través Twitter sus condolencias a familia y amigos y ha recordado los dibujos de Fontova convocando a recitales o ilustrando la tapa de esta publicación.
El polifacético artista fue una figura reconocida en televisión, donde protagonizó, entre otros, el programa de humor Peor es nada junto a Jorge Guinzburg.
Sus actuaciones en la pequeña pantalla le sirvieron para ganar dos premios Martín Fierro en 1990, los galardones que reconocen lo mejor del año de la televisión argentina: uno por ser el actor revelación y otro por la mejor actuación cómica.
A las apariciones en televisión, también se le sumaron el teatro y el cine donde llegó a dar voz a un personaje de animación en Metegol (traducida como Futbolín en España), la adaptación de un cuento de Roberto Fontanarrosa dirigida por el director argentino Juan José Campanella.
El polifacético Fontova deja tras de sí un casi inagotable legado que también incluye dos libros publicados y música compuesta para otros artistas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos