Lila Downs presenta una edición especial de su disco Al Chile que incluye el documental Al Son del Chile Frito, así como nuevas canciones.
La edición especial de Al Chile de Lila Downs incluye nuevos temas y el aplaudido documental El Son del Chile Frito, un largometraje en el que Lila Downs nos lleva de la mano a través de la tierra que más venera y respeta, Oaxaca.
Apoyada por la música de Al Chile la también antropóloga nos da a conocer un poco más de las tradiciones y costumbres de este estado mexicano, cómo se ha levantado después del terrible temblor de hace unos años y cómo la música, la comida y la alegría de su pueblo mantiene vivas las enseñanzas de sus antecesores.
Entre las nuevas canciones que se incluyen en esta edición de lujo se encuentran su celebrada versión de Cariñito (Mexican Institute of Sound Mix) junto a Panteón Rococó, la reinterpretación en español de Dear Someone junto a Norah Jones; además de su más reciente lanzamiento Tiembla, una conmovedora canción que pone palabras y música a lo que su corazón vivió al ver la destrucción causada por los terremotos vividos en México el pasado 2017.
Esto sin contar con las nuevas versiones de Son de Ejutla y La Cumbia del Mole, mismas que fueron preparadas para el documental y para las que es un deleite acompañar con el chilario que viene con el álbum, una recopilación con los más destacados usos que el chile ha tenido en la historia.
"Esta reedición de Al Chile que ahora les presento, muestra colores, texturas y nuevas historias. Un viaje mágico, que va desde el Istmo hasta la Mixteca, en donde la gente da y recibe, siempre gustosa junto con su gran calidez. Siempre ha sido y será un gusto, compartir con ustedes nuestra historia, nuestro sentido latino, nuestra fiesta en sus múltiples formas, desde la Gueza hasta el sonidero de nuestros barrios y de la gente querida. Y como lo dije una vez, yo les digo las cosas Al Chile".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos