Portada > Actualidad
Vota: +0

COVID-19

Más de 60 artistas santafesinos, reunidos porque «cantar es mi mano alzada y fuerte»

AGENCIAS el 02/05/2020 

Más de 60 artistas santafesinos comparten una versión virtual y hogareña de Canto versos, pieza emblema de Jorge Fandermole, con arreglos y dirección artística de Mariano Peresón y promovida por la Secretaría de Cultura de la provincia.

Más de 60 artistas santafesinos, reunidos porque «cantar es mi mano alzada y fuerte».

 

Télam - Canto versos, la obra de Jorge Fandermole reúne a artistas de toda la provincia. Así confluyen desde voces que tienen a esa canción en sus repertorios (el propio Fandermole y sus colegas de La Trova Rosarina como Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré o Rubén Goldín; o la rafaelina Victoria Birchner) con músicos de otros géneros como Cacho Deicas, voz de Los Palmeras.

 

La larga nómina de participantes incluye, además, a las cantantes María de los Ángeles "Chiqui" Ledesma y Patricia Gómez e integrantes de los grupos Madrigal y Cuarteto Karé. Federico Ramonda, Hernán Castagno, Gisel Sandoba, Joana Espinosa, Ornella Abate, Emmanuel Gómez, Lorena Calderón, Daniela Massaro, Alejandro Della Rosa, Andrea Musin, Darío Sandrigo, Pedro Delgado, Pelusa Mohando,Tamaza Zilli, Maximiliano Diez, Diego Cattarozzi, David Díaz Marchetto, Rodrigo González, Maia López, Martín Sosa, Mateo Zanuttin y Joselo Lobo, entre más.

 

"Tuve la idea de hacer algo similar a lo que conseguimos con Zamba para no morir pero desde Santa Fe y con artistas nacidos en distintos lugares de la provincia", contó a Télam Peresón.

 

El pianista oriundo de Reconquista indicó que la elección de Canto versos "tuvo que ver con que nos pareció que el mensaje de la canción contagia y es un tipo de canción que permite visibilizar tanto a los consagrados como los emergentes para concretar la intención de juntarnos y cantar todos juntos".

 

El dispositivo técnico que permitió el armado y la difusión del registro colectivo tuvo edición y mezcla de audio de Federico Ramonda y la edición de video de Sergio Mosquén.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM