Más de 60 artistas santafesinos comparten una versión virtual y hogareña de Canto versos, pieza emblema de Jorge Fandermole, con arreglos y dirección artística de Mariano Peresón y promovida por la Secretaría de Cultura de la provincia.
Télam - Canto versos, la obra de Jorge Fandermole reúne a artistas de toda la provincia. Así confluyen desde voces que tienen a esa canción en sus repertorios (el propio Fandermole y sus colegas de La Trova Rosarina como Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré o Rubén Goldín; o la rafaelina Victoria Birchner) con músicos de otros géneros como Cacho Deicas, voz de Los Palmeras.
La larga nómina de participantes incluye, además, a las cantantes María de los Ángeles "Chiqui" Ledesma y Patricia Gómez e integrantes de los grupos Madrigal y Cuarteto Karé. Federico Ramonda, Hernán Castagno, Gisel Sandoba, Joana Espinosa, Ornella Abate, Emmanuel Gómez, Lorena Calderón, Daniela Massaro, Alejandro Della Rosa, Andrea Musin, Darío Sandrigo, Pedro Delgado, Pelusa Mohando,Tamaza Zilli, Maximiliano Diez, Diego Cattarozzi, David Díaz Marchetto, Rodrigo González, Maia López, Martín Sosa, Mateo Zanuttin y Joselo Lobo, entre más.
"Tuve la idea de hacer algo similar a lo que conseguimos con Zamba para no morir pero desde Santa Fe y con artistas nacidos en distintos lugares de la provincia", contó a Télam Peresón.
El pianista oriundo de Reconquista indicó que la elección de Canto versos "tuvo que ver con que nos pareció que el mensaje de la canción contagia y es un tipo de canción que permite visibilizar tanto a los consagrados como los emergentes para concretar la intención de juntarnos y cantar todos juntos".
El dispositivo técnico que permitió el armado y la difusión del registro colectivo tuvo edición y mezcla de audio de Federico Ramonda y la edición de video de Sergio Mosquén.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos