Marta y Micó, el dúo formado por el poeta, traductor, músico y catedrático de literatura José María Micó y por la filóloga Marta Boldú publican Mapa de sombras cotidianas, su tercer disco, compuesto por once temas de géneros distintos que se hermanan y se complementan, a ritmo de bolero, balada, blues, fado, tango, canción napolitana, ranchera, son cubano y otras melodías.
Mapa de sombras cotidianas (Satélite K, 2020) es el tercer disco de Marta y Micó, compuesto por once temas de géneros diferentes que se hermanan y complementan a la perfección, con letra y música de José María Micó en la mayor parte de ellos y con sorpresas —hay una letra de Marta Boldú— y algunas composiciones con textos o melodías de Maria do Rosário Pedreira, Carlos Palacio (Pala), Marcelo Mercadante y Georg Kreisler.
Mapa de sombras cotidianas aparecerá en formato físico el 19 de junio y cuenta con la participación de grandes músicos como Mario Mas (guitarras y laúdes), Albert Bover (piano), Eduard Iniesta (guitarra portuguesa), Carlos Cortés (percusión) y Marcelo Mercadante (bandoneón).
Los once temas que componen el disco son: Muchacha vieja, el paso del tiempo y una declaración de amor profunda y desgarrada; No, nunca, no, un bolero metafísico; La manzana de Adán, un fado clásico, en castellano; Romance a Gabriel, una nana de aires flamencos para estar bien despierto; Silbo sin aire, la vida y la muerte con aroma de tango; Indiferentemente, el lamento de una mujer desesperada; Ver a Marta nadar, una balada al ritmo de las olas; En la puerta del mercado, una canción protesta, aunque no lo parezca; Esto no puede ser un tango, un homenaje simpático a un género dramático; Muy bajo para mí, el canto desengañado de una cabaretera; y El son del runrún, para bailar la tentación.
El disco ha sido grabado y masterizado en los estudios Laietana y Rosazul por Jordi Vidal, responsable de la producción artística junto con Mario Mas, a quien se deben los arreglos de varios temas.
Marta y Micó son Marta Boldú, una mujer que canta, y José María Micó, un hombre que escribe, un dúo de música de autor que canta la literatura a ritmo de balada, blues, son cubano, tango, bolero, fado, ranchera; dignificando las letras y las melodías en un ámbito que es mucho más que canción de autor.
No en vano Micó es poeta con importantes premios (Hiperión y Generación del 27 de Poesía, Premio Nacional de Traducción en España e Italia y Premio Cultura Mediterránea) y el reciente traductor de la Comedia de Dante.
Juntos han publicado los discos En una palabra (Picap, 2015) y Memoria del aire (Picap, 2016), trabajo finalista de los premios MIN. Este último cuenta con la colaboración especial de Joaquín Sabina, que escribió unos versos y los canta con ellos en el tema Pájaro en mano: "Marta y Micó, la gente que yo quiero / sombreros para mi alma de poeta".
La prensa ha dicho de ellos que sorprende la personal voz de Marta, que conmueve con una interpretación potente y delicada, llena de matices, mientras suena, versátil y virtuosa, la guitarra de Micó; que son un regalo de sensibilidad, de buen hacer, buen componer y buen cantar. Todo un referente de lo que supone la canción de autor de calidad.
Albert Om presenta No faré cap més llibre, una obra en la que se sumerge en la vida de Marina Rossell a través de conversaciones, cartas, mensajes y reflexiones compartidas a lo largo de múltiples encuentros en que el periodista se aleja del relato convencional para capturar lo que no se encuentra en internet: las reflexiones y la humanidad de la cantautora catalana.
El músico hondureño Aurelio Martínez de 55 años, principal representante de la música garífuna, falleció el lunes 17 de marzo de 2025 en un accidente aéreo en la isla de Roatán, Honduras.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos