La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador reconoció hoy el asesinado del poeta Roque Dalton (1935-1975) como un "crimen de guerra y de lesa humanidad".
PL - El procurador Apolonio Tobar llamó a la Fiscalía General de la República y a la Corte Suprema de Justicia a investigar y hacer justicia sobre la ejecución de Roque Dalton por sus propios compañeros, pues este tipo de delito no prescribe.
Tobar afirmó que la ejecución extralegal del poeta está sujeta a investigación, y sus responsables a sanción en todo tiempo y lugar, por eso instó al fiscal general, Raúl Melara, a impulsar una investigación exhaustiva y concluyente.
Según el ombudsman salvadoreño, existen elementos suficientes para presumir la participación de la dirigencia del Ejército Revolucionario del Pueblo en la muerte de Dalton, como denuncia hace años la familia del emblemático poeta.
En particular, Joaquín Villalobos y Jorge Meléndez son señalados como ejecutores, por eso los hijos del poeta, Jorge y Juan José Dalton, interpusieron un proceso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia.
"Se exhorta a los señores magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que impulsen la sustanciación del amparo 254-2018 y se dicte la sentencia definitiva que conforme a derecho corresponda", agregó Tobar.
El crimen de Dalton no solo sigue impune, sino que aún se desconoce dónde fue enterrado el cuerpo.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos