Fue la mujer que acompañó a Yupanqui durante casi medio siglo. Pese a que era una gran concertista de piano, dejó a un lado su carrera para acompañarlo. Junto a Atahualpa compuso 65 canciones de enorme éxito, como El arriero y Luna Tucumana.
![]() Nenette, Atahualpa y el «Kolla», de regreso de un viaje a Europa.
|
Télam - La vida de Antoinette Paule Pepin-Fitzpatrick —Nenette— trazó un increíble y surrealista viaje que se inició en una pequeña isla francesa frente a la costa este de Canadá, en la que la mayoría depende de la pesca del bacalao, y que encontró destino final en Cerro Colorado (Córdoba) pasando por París, Villa Ballester, Tucumán y Buenos Aires.
La mujer con la que Atahualpa Yupanqui compartió casi medio siglo nació en la isla de Saint Pierre et Miquelon, un territorio de ultramar francés, ubicado a la altura de Quebec, Canadá, en abril de 1908. A poco de comenzar la Primera Guerra Mundial, la familia (con su padre, Emmanuel, su madre, Henriette, y su hermana Jeanne) se mudó a Francia. La Argentina se mostró en el horizonte de Nenette cuando su hermana, que se había radicado en Buenos Aires integrando una compañía de baile, la invito a viajar junto a su papá, que había enviudado. En 1928, los Pepin se instalaron en Villa Ballester, partido de San Martín, y Nenette continuó con sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional.
Excelente concertista, recorrió el país con sus recitales hasta que en uno de ellos, hacia 1942, en Tucumán conoció al guitarrista Atahualpa Yupanqui. "Mamá admiraba el folclore de la Argentina", revela Roberto Chavero. "Era muy estricta, por su formación y por ser normanda, y sostenía que había que cultivar las formas folclóricas".
Nenette llegó para poner orden en la vida de Atahualpa. Formaron un equipo en el más amplio de los sentidos y se consultaban permanentemente en sus creaciones. "Un día, cuando yo ya era grande, mamá me confesó que era tal su admiración por el Tata, que decidió renunciar a su propia carrera para apoyarlo ya que 'es un artista único en el mundo'", revela el Kolla.
![]() Postales de familia.
|
Nenette y Atahualpa compusieron juntos muchísimos temas famosos: El arriero o Luna tucumana, por mencionar un par. Pero ella aparecía con el seudónimo Pablo (por uno de sus nombres, Paule) del Cerro (por el Cerro Colorado, obvio). "Pensaron que en un ambiente machista, a fines de los 40, que el Tata apareciera compartiendo cartel con una francesa y, encima, concubina, no iba ser bien visto. A él siempre le dolió que se dijera 'Yupanqui canta en criollo y vive en París', cuando papá nada anhelaba más que cantar y estar en su tierra", completa Roberto Chavero.
Mientras Atahualpa estaba de gira, Nenettese quedaba con su hijo en Cerro Colorado, y cuando pudo acompañarlo en sus viajes, ella, que compuso 65 temas junto a su esposo, prefería esperarlo en el pequeño departamento que alquilaban en París.
![]() En Cerro Colorado, junto al río Los Tártagos.
|
Aunque se había enamorado de la Argentina, nunca renunció a su nacionalidad francesa. Tal vez por eso había pedido que sus cenizas fueran arrojadas al mar en la isla en la que nació, en Atlántico Norte. Y así sucedió, después de que el 14 de noviembre de 1990, falleció en Buenos Aires de un paro cardíaco.
"Mi tema preferido es Zambita del buen amor, con música de mamá y letra del Tata, dedicado a Agua Escondida, nuestra casa en Cerro Colorado", concluye el Kolla. "Esa que en el estribillo dice: 'Heridas nos da la vida / Y hay que saberlas curar. / Con las leñitas que voy quemando / se va entibiando mi soledad'".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos