Portada > Actualidad
Vota: +0

Premio y Novedad discográfica

Carlos Palacio «Pala» gana el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández

REDACCIÓN el 03/06/2020 

El cantautor y escritor colombiano Carlos Palacio "Pala" ha sido el ganador del Premio Internacional de Poesía "Miguel Hernández-Comunidad Valenciana", coincidiendo con la salida de su último disco El siglo del loro, un trabajo que cuenta con las colaboraciones de Javier Ruibal, Jorge Drexler, Pedro Guerra, Coque Malla, Marta Gómez, Rozalén y El Kanka, entre otros.

Portada del disco «El siglo del loro» de Carlos Palacio «Pala».El escritor colombiano Carlos Alberto Palacio Lopera "Pala" ha sido el ganador del Premio Internacional de Poesía "Miguel Hernández-Comunidad Valenciana" en la edición de 2020, convocado por la Fundación Cultural Miguel Hernández, al que han concurrido 383 poemarios, dotado con 8.000 euros, un elemento artístico acreditativo y su publicación a cargo de la prestigiosa editorial madrileña Devenir. La obra ganadora lleva por título Abajo había nubes.

 

Debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, el fallo se ha tenido que realizar de manera telemática, si bien tanto el presidente del Jurado, D. Francisco Javier Díez de Revenga, como el director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Aitor L. Larrabide, han querido destacar en la esperanza que deja este nuevo libro, cuyo autor es un enamorado del poeta oriolano.

 

Carlos Alberto Palacio Lopera es graduado como médico y cirujano por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, en Colombia, y ha dedicado los últimos veinticinco años de su vida, de forma exclusiva y tras realizar estudios musicales en el Instituto Superior de Artes de La Habana (Cuba), al cultivo de la palabra cantada y escrita. Ha publicado dos poemarios: Pasacintas (2013) y Así se besa un cactus (2017) y ha sido ganado, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura de Colombia.

 

Con nueve discos editados, es considerado por la crítica especializada como uno de los más destacados letristas de su generación. Su pasión por las relaciones entre poesía y canción se ve reflejada, de forma especial, en su más reciente álbum, El siglo del loro, un homenaje a la literatura del Siglo de Oro español consistente en sonetos musicalizados y cantados en compañía de algunos de los más reconocidos cantautores hispanoamericanos entre los que se cuentan Javier Ruibal, Jorge Drexler, Pedro Guerra, Coque Malla, Marta Gómez, Rozalén y El Kanka.

 

En la actualidad cursa el último año de los estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Antioquia, en Medellín, y combina la escritura de su tesis de grado, centrada en el fenómeno de la musicalización poética, con sus labores como docente en música y literatura.

 

Dirige y coordina La Cofradía de la Palabra, un espacio virtual con más de 1.200 integrantes de dieciocho países, dedicado al cultivo de la escritura de las formas clásicas de verso rimado en español.

 

El Jurado ha sido presidido, por su condición de patrono de la Entidad, por Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Murcia. Además, el Jurado ha estado compuesto por la escritora y poeta Blanca Andreu y los poetas y profesores Joaquín Juan Penalva (Universidad Miguel Hernández) y Arcadio López-Casanova (Universidad de Valencia), y el editor Juan Pastor. El director de la entidad convocante ha actuado como secretario.

 

El director de la Fundación Cultural Miguel Hernández ha comunicado al ganador la concesión del Premio, y Carlos Alberto Palacio Lopera ha remitido el siguiente texto:

 

"Si para un poeta en lengua castellana el nombre de Miguel Hernández resulta insoslayable, para un cantautor, para un escritor de canciones cuyo catalejo está puesto en el texto, la figura del poeta de Orihuela deviene punto cardinal. La tintineante musicalidad de los textos de Hernández los hace susurrables en los códigos de la música y dulcemente cantables como los cantautores del siglo XX se encargaron de demostrárnoslo. Su obra, profunda y leve, jamás abandonó el original terreno de la oralidad que, por siglos, contuvo a la poesía; su vocación de tierra.

 

En mi lejana infancia de pueblo, en las laderas de los andes y en un país en guerra, Miguel Hernández sonó siempre cercano, con el tono local que sólo tienen las voces universales. Recibir el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, honor aparte, me obliga a regresar al huerto de la casa de mi infancia donde mi padre leía en voz alta, para mí y para mis hermanas, los poemas que amaba mientras nos pedía jamás olvidar el privilegio de no ser niños yunteros".

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM