La Tormenta es el cuarto trabajo musical desde su vuelco hacia la trova de la cantautora chilena La Paula Herrera, donde profundiza su faceta de autora romántica y compositora, incorporando además temas del cancionero tradicional latinoamericano, entre las que se incluyen versiones de los clásicos mexicanos Cucurrucucú paloma y En el último trago.
La Tormenta lleva a nuevos cauces la experiencia creativa iniciada por La Paula Herrera en 2011 con Verde y Celeste, que continuó con La Discreción del Caracol en 2012 de donde se extrae Con el zapatito, con el zapatón, canción con la que Paula ganó la competencia folklórica del Festival de Viña del Mar. De la rosa y el espino, su disco lanzado en 2016, recopila canciones de viaje y colaboraciones con voces latinoamericanas ("El Gordo" de Guatemala y Marta Gómez de Colombia).
El disco La Tormenta grabado entre Santiago y Berlín, fue producido por el músico chileno Marcos Meza (pianista, arreglador y productor de variados artistas de la escena nacional como Francisca Valenzuela y Alex Anwandter, entre otros, además de su paso como pianista en Cómo asesinar a Felipes). Los arreglos de cuerdas, cornos y tesituras que proporciona Meza a las canciones que componen La Tormenta, son un elemento nuevo que sin duda hacen de este disco una singular pieza musical: bronces y vientos entrelazados con la moderna forma de composición de Herrera, abren un nuevo camino de exploración para la artista.
En este trabajo se evidencia el recorrido musical de Paula, enraizado en el folklor latinoamericano, donde además destaca la elegancia del sonido y sus ensambles que, esta vez, provienen desde una interesante perspectiva urbana.
"En un mundo bullente donde la sociedad pide a gritos un cambio de consciencia, La Tormenta es un llamado de atención a soltar todo aquello que ya no nos sirve. Es una invitación a realizar una pausa que nos permita tomar nuevos rumbos y volver a construirnos. No es casual que este lanzamiento se realice en estos tiempos revueltos. Al parecer ha llegado el momento de hacernos cargo, primero de nosotros mismos, para poder avanzar como una sociedad sensata y justa, donde el centro seamos las personas. Ahí debemos poner la energía", comenta la cantautora.
La ilustración del disco es un autorretrato realizado por la misma artista: "Fue como una visión, tras visitar lo más profundo y oscuro, luego subir a la tierra despojada de todo, llevando sólo lo necesario, para entonces darle permiso a la lluvia, a La Tormenta, a que se lleve todo aquello que está de más".
La Tormenta está disponible en todas las plataformas digitales.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos