La flor azul (Registros de Cultura, 2020), es una antología de canciones que el compositor argentino Antonio Rodríguez Villar ha compuesto a lo largo de su vida, esta vez interpretadas por algunos de sus amigos como Suna Rocha, Franco Luciani, Jairo, Juan Falú u Horacio Ferrer.
La flor azul (Registros de Cultura, 2020), es una antología de canciones que el compositor argentino Antonio Rodríguez Villar ha compuesto a lo largo de su vida "algunas hace ya mucho tiempo. Otras son más recientes. Todas tienen su historia, un porqué y su razón de alegrías, recuerdos y hasta tristezas".
"Estaban arrinconadas, casi perdidas. Hasta que en estos últimos años, amigos muy queridos les fueron dando vida con su arte, sus voces, sus instrumentos y su generosidad", cuenta el compositor argentino.
Colaboran en La flor azul Suna Rocha, Franco Luciani, Jairo, Juan Falú, Horacio Ferrer, Francisco Giménez, Los Jíbaros, Eduardo Lagos, Walter Ríos, Ricardo "Negro" Domínguez, Oscar Cardozo Ocampo, Galo García, Vitillo Ábalos, Los Hermanos Toledo, Los Cantores de Quilla Huasi, Aníbal "Utulita" Robledo, Caracol Paviotti, Marián Farías Gómez y Chango Farías Gómez.
Antonio Rodríguez Villar es periodista, escritor, autor, compositor nacido en Buenos Aires el 16 de julio de 1935.
Comenzó a tocar la guitarra de oído y a bailar danzas criollas cuando tendría 7 años. Sus maestros de danzas fueron Vitillo y Machaco Ábalos en la Academia que tenían los legendarios hermanos en Santa Fe 1713, segundo piso. Adolfo Ábalos, le enseñó los ritmos en guitarra, en especial zambas y chacareras.
En Villa Ballester, sus padres —cálidos anfitriones— reunían los domingos en tradicionales asados a autores, compositores, poetas y escritores que hoy son figuras patriarcales del folclore argentino. Entre otros Don Andrés Chazarreta, Ricardo Rojas, Hilario Cuadros, René Ruiz, Félix Pérez Cardozo, Atahualpa Yupanqui, Manuel Acosta Villafañe, Félix Dardo Palorma, Juan Carlos Dávalos, Azucena Maizani, Osvaldo Sosa Cordero, Gualberto Márques-"Charrúa", Ignacio Corsini, los hermanos Isidro y Antonio Peralta Dávila, don Santiago H. Rocca, Virginia Vera, Homero Manzi y muchos otros. De ellos aprendió, entre asombros de niño, a conocer y amar nuestras esencias folklóricas.
En 1955 formó con Mario Arnedo Gallo y Hamlet Lima Quintana el trío "Los Musiqueros", que debió dejar en 1960 para irse a estudiar y trabajar a EEUU.
En 1956 ingresó como Reportero en "La Prensa" de Buenos Aires. Trabajó después como Redactor en "La Nación" y "Clarín".
Vivió varios años en EEUU. Estudió en el The World Press Institute, Minnesota y realizó estudios de posgrado en New York University y en Columbia University de Nueva York.
En New York fue Redactor de la agencia "Associated Press" y posteriormente Redactor de las revistas "LIFE International" y "LIFE en Español".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos