Uno de los discos que el confinamiento dejó sin su presentación en el Barnasants 2020 fue Ingràvid (La catenària, 2020) de Roigé, con el que el cantautor catalán reafirmaba su apuesta por una canción mestiza y actual con luz propia.
Después de un confinamiento duro para la música en vivo, los músicos dejan los balcones para bajar de nuevo a los escenarios. Es el caso de Roigé, este cantautor catalán que vio truncado el inicio de su gira de presentación de Ingràvid (La catenària, 2020), su tercer álbum. Justo el 6 de marzo, una semana antes del inicio del estado de alarma en España, puedo presentar su disco en su pueblo, Cardedeu, y allí quedó esa presentación magnífica rodeado de amigos, família, con un auditorio lleno que gozó de las grandes colaboraciones que se unieron a la fiesta de Roigé.
Semanas más tarde, Barnasants ya no gozaría de sus canciones. Ahora, tres meses más tarde, la gira se reinicia en el bar "El Mussol" de Vilafranca del Penedès rodeado de máscaras y mesas que guardan celosamente la distancia entre los oyentes, y continuará la noche del 23 de junio en televisión, en el Canal 33 de la televisión de Cataluña, con la retransmmisión en diferido del concierto de Cardedeu de marzo. Nuevas fórmulas para nuevas giras de unas nuevas realidades post Coronavirus. A la espera de más fechas que nos dicen están por concretar, Roigé seguirá su gira en un festival gastronómico de Cardedeu y seguirá gravitando hasta el 6 de noviembre (si el covid19 lo respeta) en la nueva fecha para un Barnasants especial de otoño.
Celebremos la llegada de la música en vivo recuperando la música que quedó confinada.
Ingràvid (La catenària, 2020), un disco ecléctico y maduro.
Después de sacar su primera maqueta La desfossilització (autoeditado, 2015), con la que ganó el premio de votación popular del Concurso Sons del Mediterrani 2015, Roger Canals se lanzó bajo el nombre de Roigé con su primer disco Paracaigudes (autoeditado, 2016) . Un álbum que le llevó a sobrevolar muchos escenarios, a ganar varios premios y encontrar su propio público. Ahora Roigé presenta su segundo LP bajo el título Ingràvid (La catenària, 2020), con el que quiere consolidar su propuesta lírica y musical ecléctica y particular; un universo que se puede enmarcar dentro del World Music / fusión en catalán.
Sus textos hablan de unos sentimientos colectivos vividos en Cataluña durante el otoño de 2019: vagas y calles ocupadas por manifestaciones que reclamaban (y aún se reclama) libertades personales y sociales. Donde la política no llega a menudo las canciones de los cantautores ayudan a hacer de altavoz. También de inquietudes personales que nos describe el propio músio pero que también podemos hacernos nuestras. Eso sí, con un Roigé siempre optimista y positivo, transmitieno energía y frescura a quien tenga la curiosidad de entrar en su universo.
Este disco fue grabado en los Estudios La Vall con el asesoramiento y producción de Marc Martin que dimensiona perfectamente la música de Roigé dándole cuerpo y presencia. Cabe destacar también la lista de ilustres colaboraciones con las que cuenta este fantástico disco, nombres como Joan Rovira, Sandra Bautista, Gemma Abrié, Paula Giberga (La Folie), Ángela Furquet, Oriol Barri y Sonia Moreno.
Para acabar, mención para la fotografía de portada, obra de David Ruano, y el diseño de Simbòlic que ha incorporado en la edición física una lente lenticular que hace del objecto del disco en sí parte de una misma obra que es este Ingravid que nos hace gravitar hacía esta nueva normalidad.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos