Joaquín Sabina contrajo matrimonio en la mañana de este lunes con su compañera sentimental desde hace años, Jimena Coronado, en una ceremonia íntima celebrada en el Registro Civil de la capital española, según publicó el diario español El País.
![]() Jimena Coronado y Joaquín Sabina.
© Instagram Joaquín Sabina
|
La ceremonia, a la que asistió su compañero y colega de profesión Joan Manuel Serrat, fue oficiada por el actual ministro español de Interior, el magistrado Fernando Grande-Marlaska, al que le une también una gran amistad.
Según el diario El País "a la ceremonia, el cantante, de 71 años, acudió con mascarilla e iba vestido con un traje azul, una camiseta negra, zapatillas de deporte, un sombrero de paja y unas flores en la solapa. Jimena, también con mascarilla, iba vestida con unos pantalones a juego con el traje de Sabina y una blusa clara, y portaba un discreto ramo de flores".
Peruana y fotógrafa de profesión, Coronado conoció a Sabina hace más de 20 años cuando ella acudió como fotógrafa del diario local El Comercio y, desde entonces, se convirtió en su compañera inseparable en los buenos y malos momentos, como cuando el cantante sufrió recientemente una fuerte caída durante un concierto en el Wizink Center de Madrid.
Según había trascendido en otra entrevista previa ofrecida en Argentina durante la gira del tándem artístico formado por Serrat y Sabina, este le habría pedido matrimonio a su ahora esposa el pasado mes de noviembre quien "arrodilló con un anillo en la mano", según contó el catalán
Este es el segundo matrimonio del músico, que en 1977 se casó con Lucía Inés Correa, de la que se divorció en 1985. Seguidamente, mantuvo una larga relación con Isabel Oliart que se extendió hasta 1998, fruto de la cual nacieron sus dos hijas, Carmela y Rocío.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos