Portada > Opinión
Vota: +1

Fernando González Lucini

Lorca, el poeta más cantado en la historia de la Literatura Universal

por Xavier Pintanel el 06/07/2020 

"Federico García Lorca ha sido –y sigue siendo–, sin duda, el poeta más musicalizado y cantado de la Literatura Universal". Así de contundente se muestra el pedagogo y estudioso de la canción de autor Fernando González Lucini quien viene desarrollando desde hace años el proyecto Universo musical en la obra poética de Federico García Lorca, un trabajo donde recopila toda la poesía musicalizada y cantada —incluyendo la discografía— del poeta granadino.

Fernando González Lucini.

 

Más de 5.000 canciones compuestas y grabadas por más de 2.900 intérpretes o compositores de 62 países en todo tipo de géneros —canción de autor, pop, rock, jazz, hip hop, flamenco, folk, música sinfónica, lírica, polifonía, etc.— son algunos de los espectaculares datos que arroja el proyecto Universo musical en la obra poética de Federico García Lorca del pedagogo y estudioso de la canción de autor Fernando González Lucini.

 

Este inmenso trabajo de recopilación se encuentra "felizmente en la recta final", aunque —advierte Lucini— "un final que nunca será definitivo porque la poesía de Federico García Lorca siempre seguirá siendo musicalizada y cantada, y mi investigación, en consecuencia, siempre estará abierta a un proceso de permanente actualización".

 

Varios años de trabajo —los dos últimos en exclusiva— donde Lucini ha localizado y adquirido –cuando ha sido posible– todas las musicalizaciones y canciones creadas en todo el mundo, entre 1931 y la actualidad, con o a partir de poemas de Federico García Lorca; ha alimentado una base de datos; y ha estudiado y analizado los resultados de forma global y comparada.

 

Existe un precedente de una obra similar obra del investigador y profesor universitario norteamericano Roger D. Tinnell, Federico García Lorca y la música. Catálogo y discografía anotada (1998), pero que, a pesar de su importancia y de su rigor, presenta enormes carencias en lo referente a la "canción de autor", ámbito importantísimo que, en gran medida, el profesor Roger desconocía y en el que se adentra solo de forma superficial. Sin contar además que desde 1998 hasta hoy se han editado más de 1000 discos que contienen poemas musicalizados o cantados del poeta granadino.

 

Las primeras conclusiones del profesor Lucini, además de las ya expuestas, son realmente espectaculares: se ha musicalizado y cantado más del 90% de la obra poética de Federico García Lorca. Así, por ejemplo, de Poema del cante jondo se han musicalizado y cantado el 92,7% de sus poemas; de Romancero gitano el 94,4%; de Poeta en Nueva York el 88%, de Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Seis poemas galegos y Diván del Tamarit el 100%; y de Sonetos del Amor Oscuro y otros sonetos el 89,5%. De la colección de canciones populares antiguas se han creado miles de versiones de las 13 canciones que la componen.

 

Actualmente Fernando González Lucini se encuentra en la fase de obtener los recursos y los medios necesarios para hacer públicos, y poder compartir, los resultados del Proyecto de forma que puedan ser libremente consultados por cualquier persona que pueda estar interesada: periodistas, investigadores, compositores, intérpretes, etc. Un primer intento con el Patronato Federico García Lorca de Fuente Vaqueros, dependiente de la Diputación de Granada —en manos actualmente del PSOE (Partido socialista)— ha fracasado después un año y medio de conversaciones "en un muy buen clima de trabajo" debido a trabas burocráticas y administrativas. "Por mi parte no tengo ninguna prisa", ha declarado un pragmático Lucini que sigue buscando "otras posibilidades".

 

Fernando González Lucini ya había trabajo anteriormente en la recopilación de la obra musicada de poetas como en Miguel Hernández. ¡Dejadme la esperanza! (2010), sobre el poeta de Orihuela; y otro estudio —todavía inédito— sobre la obra de Pablo Neruda.

 

Portadas de discos dedicados a Federico García Lorca.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad editorial

el 18/03/2025

Albert Om presenta No faré cap més llibre, una obra en la que se sumerge en la vida de Marina Rossell a través de conversaciones, cartas, mensajes y reflexiones compartidas a lo largo de múltiples encuentros en que el periodista se aleja del relato convencional para capturar lo que no se encuentra en internet: las reflexiones y la humanidad de la cantautora catalana.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 18/03/2025

El músico hondureño Aurelio Martínez de 55 años, principal representante de la música garífuna, falleció el lunes 17 de marzo de 2025 en un accidente aéreo en la isla de Roatán, Honduras.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM