La editorial miamense La Pereza puso en el mercado la primera edición en Estados Unidos del libro de poemas Ciento volando de catorce (2001), del cantautor español Joaquín Sabina, como un soplo de aire fresco para los lectores en español de ese país en medio de la pandemia.
EFE - "Hay muchos fanáticos de Sabina en Estados Unidos que nos han escrito mostrando su agradecimiento por la publicación y también otros que coleccionan las distintas ediciones del libro", dijo a Efe Dago Sasiga, coordinador de esta editorial.
Para Sasiga, es "notable que un libro de poesía siga siendo leído y releído" casi diez años después de publicado en los tiempos que corren.
El libro está prologado por el poeta y actual director del Instituto Cervantes de España, Luis García Montero, y ha sido posible gracias a la editorial española Visor, dedicada a la poesía.
La Pereza es una editorial pequeña que lucha por consolidar la literatura en español en EE.UU., algo que, según Sasiga, no es fácil, pues a pesar de que teóricamente hay unos 50 millones de hispanohablantes en el país, el mercado de lectores es "raquítico".
Si bien la COVID-19 les ha restado oportunidades de promocionar sus libros en las ferias, "que es donde más se vende", ahora están vendiendo más libros que antes a través de su página web.
Sasiga no sabe a ciencia cierta si es que más personas se han puesto a leer a causa del confinamiento o es que hay una "corriente de solidaridad" hacia negocios como "La Pereza" que se traduce en compras de libros.
Los estados de los que reciben más pedidos son Florida y Texas.
Otra de las novedades es que hay más lectores que "están experimentando" y saliéndose de la novela para entrar en la poesía, el relato y otros géneros menos populares.
Los dos últimos libros publicados por La Pereza son significativamente de poesía, el de Sabina, y otro una antología poética de Luis Miramón, un "poeta de culto" cubano que murió en extrañas circunstancias en Las Vegas, Nevada.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos