El músico catalán Xarim Aresté acaba de lanzar Mercuri y Venus, dos discos hechos en confinamiento; el primero voluntario antes de la pandemia en Flix, su pueblo natal; y el segundo en confinamiento obligado en Barcelona.
Xarim Aresté el músico de Flix (Tarragona) de una obra tan prolífica como inspirada, acaba de lanzar dos discos fruto de dos confinamientos, el primero voluntario en su pueblo a finales del año pasado, y el segundo en plena pandemia en Barcelona.
Dice Xarim Aresté que el primero de ellos se llama Mercuri por muchas razones. El Mercurio romano; Hermes por los griegos y Thot por los egipcios; fue el mensajero entre los dioses y la humanidad. Fue aquel que enseñó a los humanos el lenguaje; la matemática; la agricultura; la ciencia del cielo y de la tierra. Los tres eran el mismo Dios guardián de las puertas entre lo humano y lo divino. Entre lo denso y lo sutil. Mercurio es la sabiduría.
![]() Portada del disco «Venus» de Xarim Aresté.
|
Venus, en cambio, representa el amor. "Este nuevo mundo, si pide nada, es que amemos todo lo que es amable. Porque el amor es lo único que nos ha faltado y lo único que necesitamos".
Mercuri y Venus, son dos trabajos muy personales donde Aresté no solo has escrito todas las canciones y toca todos los instrumentos, sino que además es incluso autor de las pinturas de las portadas.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos