La cantante peruana Luz María Carriquiry lanza Chabuca viva, un álbum dedicado a su compatriota Chabuca Granda en el año en que se cumple el centenario de su nacimiento.
El próximo 3 de septiembre se cumplirán 100 años del nacimiento de Chabuca Granda. Este "Año Chabuca" eclipsado por la emergencia sanitaria por la que atraviesa el mundo, no ha impedido que, aunque tímidamente dadas las circunstancias, surjan distintos homenajes a la gran compositora y cantante peruana.
Uno de ellos acaba de lanzarse en la voz de Luz María Carriquiry que acaba de presentar Chabuca viva, un álbum en donde la también peruana canta 10 temas de su compatriota.
La idea nació a mediados del 2019 cuando Luz María Carriquiry fue como invitada especial por el Perú a cantar a Colombia en el festival Mono Núñez y donde se le pidió un homenaje a Chabuca. Junto al maestro Ernesto Hermoza armaron un repertorio. Al regresar a su país creyeron conveniente grabar estas canciones que ahora presentan en Chabuca viva.
"Sus canciones fueron crónicas, le cantó a la gente, a su pueblo, lo que sus ojos podían registrar y lo que su piel sentía. Sus canciones hicieron historia en el Perú y fuera de él. Por esta razón quisimos celebrarla de una manera muy especial, honrando el trabajo y la vida de una mujer a la que admiramos y respetamos", cuenta Luz María respecto al disco.
Acompañan en el disco a Luz María Carriquiry y Ernesto Hermoza, Gisella Giurfa en el cajón y Rolando Assante en el violín.
Luz María Carriquiry cuenta con una trayectoria de 20 años de carrera artística. Ha llevado su canto por 27 países de América y Europa, participando en distintos festivales y compartiendo escenario con artistas consagrados de América Latina y España. Desde hace tres años empezó su carrera en solitario tras quince años siendo la mitad del dúo Sin Líneas en el Mapa.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos