Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad cinematográfica

Charo Bogarín protagoniza Aimé, una serie inspirada en la cantora mapuche Aimé Painé

AGENCIAS el 17/08/2020 

Aimé, la primera miniserie filmada en la Patagonia, dedicada a la cantautora mapuche Aimé Painé (1943-1987), dirigida por Aymará Rovera y protagonizada por Charo Bogarín, se estrenará en forma gratuita el domingo 23 de agosto a la medianoche en la plataforma argentina Contar.

Cartel de la serie «Aimé» de Aymará Rovera.El día del nacimiento de Painé, la primera mujer mapuche en llevar el canto y su cosmovisión al mundo, se conmemorará con el lanzamiento de esta ficción biográfica sobre su vida, realizada por la multipremiada cineasta y actriz neuquina Aymará Rovera.

 

La reconocida intérprete Charo Bogarín, cultora del canto nativo de Latinoamérica, encarna a la cantora en esta serie de cuatro capítulos, que cuenta con la participación de Juan Palomino, Marite Berbel y Loren Acuña, entre otros referentes de la lucha por los derechos de los pueblos originarios.

 

Aimé, activa militante de los grupos indigenistas, fue la voz reivindicadora en los años 70 y 80 y la primera en cantar en su lengua el mapudungun en los escenarios. Dio a conocer la cultura y la historia de su pueblo; reflejada en esta miniserie que se estrenará en la plataforma argentina Contar.

 

Idea argumental de Aimé Painé

 

Olga, una niña de origen mapuche, tehuelche es arrancada de su tierra patagónica para ser criada entre muros, las monjas le imparten una educación religiosa y es allí en soledad donde descubre el canto y su propia voz.

 

En su adultez busca su familia de origen y en plena dictadura la cantora reconoce sus raíces, cambia su nombre convirtiéndose en "Aimé Painé" iniciando un camino de búsqueda y conocimiento de los cantos de su gente.

 

Desde un lugar de lucha y denuncia es la primera mujer mapuche que expande su voz a favor de sus orígenes dando a conocer la sabiduría de su pueblo.

 

A 30 años de su muerte y en homenaje Aimé renace en ésta serie. Su vida va siendo un misterio y su obra un legado, reivindicación al pueblo mapuche, como un tesoro que le pertenece al espíritu de la naturaleza del sur.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM