Portada > Actualidad
Vota: +0

Aniversario

Recuerdan a Benny Moré en el aniversario de su natalicio

AGENCIAS el 24/08/2020 

Hoy 24 de agosto el músico cubano Benny Moré cumple 101 años de su natalicio en el municipio cienfueguero de Santa Isabel de las Lajas, donde perpetúan su legado cultural para las nuevas generaciones.

Benny Moré.

Autores relacionados

 

ACN | Onelia Chaveco - Agustín Rodríguez Jorge, director de Cultura Municipal, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que con el cumplimiento de las normas higiénicas impuestas por la COVID-19, amigos, familiares y admiradores del Sonero Mayor irán hasta el cementerio local a rendir tributo al ilustre hijo, devenido gloria musical de la nación.

 

Agregó que el lunes 24 de agosto estrenarán en el canal Multivisión el documental Los últimos días del Benny, en homenaje al Bárbaro del Ritmo.

 

También a la rememoración se unen todas las instituciones de la localidad para ofrecer su deferencia por quien inmortalizara a Lajas, su rincón querido.

 

En el Cabildo de los Congos, tendrá lugar el Toque de la Makuta, con la ceremonia de origen afrocubana, todo en un ambiente que se acerca a los tiempos en que el Benny aprendió allí a bailar y tocar los tambores construidos por sus ancestros.

 

El Museo Municipal, que atesora piezas, historias, y discos del Benny, desempolvará objetos vinculados a la vida del cantautor lajero.

 

Benny Moré nació el 24 de agosto de 1919 en el término de Santa Isabel de las Lajas, en el seno de una familia pobre, que le transmitiría su amor por las raíces y por la cubanía.

 

Falleció el 19 de marzo de 1963, cuando ya había conquistado la fama y se había convertido en un importante exponente de la música cubana.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM