Portada > Actualidad
Vota: +0

Plebiscito nacional 2020

Polémica por el uso de «El derecho de vivir en paz» en campaña de la UDI

REDACCIÓN el 07/09/2020 

La UDI (Unión Demócrata Independiente) —partido político chileno de derechas y conservador, afín al pinochetismo— ha utilizado en una campaña contra la reforma constitucional la frase El derecho de vivir en paz en clara alusión a la canción de Víctor Jara que se ha convertido en un himno de la revuelta chilena; lo cual ha provocado las protestas de algunos sectores y una declaración pública de la Fundación Víctor Jara.

Polémica por el uso de «El derecho de vivir en paz» en campaña de la UDI.En plena campaña del plebiscito nacional chilena que se celebrará el próximo 25 de octubre con el objeto de determinar si la ciudadanía está de acuerdo con iniciar un proceso constituyente; parece lógico que un partido como la UDI —de derechas y conservador— defienda el rechazo a una nueva constitución para seguir con la actual, promulgada en 1980 por Augusto Pinochet.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

 

Lo que no ha parecido tan lógico en algunos sectores de la sociedad chilena es el uso que ese partido ha hecho para su campaña de la frase El derecho de vivir en paz en clara alusión a la canción de Víctor Jara que se ha convertido en un himno de la revuelta chilena iniciado el 18 de octubre de 2019.

 

"Cuánta falta de respeto a la memoria de Víctor Jara, asesinado cruelmente por la misma dictadura militar que la UDI defiende hasta el día de hoy", publicaba en su cuenta de Twitter la diputada Maya Fernández (nieta de Salvador Allende). Por su parte el también diputado Marcelo Díaz dijo que "ojalá a la UDI le hubiera gustado tanto Víctor Jara cuando lo torturaron y asesinaron en el Estadio Chile".

 

La diputada del PC y ex dirigente estudiantil Camila Vallejo se mostró más explícita al declarar que "la UDI es miserable. A Víctor Jara y el derecho de vivir en paz lo mataron la dictadura y la misma UDI que participó activamente de ella. 44 disparos y 56 fracturas".

 

Por su parte la Fundación Víctor Jara ha emitido una incontestable declaración pública que con el título "Que el pueblo juzgue" pone la canción de Víctor Jara en el contexto histórico en la que fue escrita y pone en valor lo que ha significado este himno para el mundo y para Chile.

 

Este es el texto íntegro de la declaración:

 

Que el pueblo juzgue

 

Ante el uso de la frase "El derecho de vivir en paz" por parte de la UDI, haciendo evidente alusión a la canción escrita por Víctor Jara, nuestra fundación declara.

 

1. Víctor Jara compuso esta canción como una forma de protesta contra la guerra de Vietnam impulsada por la invasión de ese país por la súper potencia militar más grande del mundo como lo era Estados Unidos. Se trató de una guerra tan injusta como desigual, en la que un pequeño pueblo debió defenderse de una agresión brutal. El mundo conoció la ignominia de ver a niños y niñas quemadas por las bombas de napalm de los aviones norteamericanos. Víctor Jara reaccionó contra ese horror sin límites clamando por la paz.

 

2. Esa misma canción se convirtió así en un himno mundial por la paz. Tanto así que el pueblo japonés la canta en su idioma para conmemorar otro horror cometido en nombre de la humanidad por el mismo país del norte. Esta vez Estados Unidos lanzaba sus bombas nucleares sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, con cientos de miles de muertos y heridos de por vida.

 

3. Más recientemente, el pueblo chileno salió a reclamar justicia y dignidad a partir del 18 de octubre pasado. La respuesta del estado fue una violenta represión que dejó decenas de muertos y cientos de mutilaciones oculares. Ante esta situación la canción de Víctor Jara se volvió a escuchar desde miles de hogares, en calles y plazas del país, reclamando el derecho de vivir en paz que se le negaba.

 

Este es el sentido legítimo y el significado real conque Víctor Jara compuso y cantó esta canción conocida hoy en todo el mundo. Quienes hoy la usan deben responder ellos por sus intenciones. Que el pueblo juzgue.

 

Fundación Víctor Jara

 

Santiago de Chile 7 de septiembre 2020.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM