Portada > Actualidad
Vota: +0

Su obra más indigenista

Víctor Heredia recordará «Taki Ongoy» en la víspera del 12 de octubre

AGENCIAS el 13/09/2020 

El cantautor argentino Víctor Heredia recordará, con una charla virtual con el público y la proyección del concierto que ofreció en 2006 para celebrar los 20 años de su edición, su disco Taki Ongoy, el próximo domingo 11 de octubre, a las 20, en la fecha considerada por los pueblos originarios de América como el "último día de libertad" antes de la conquista europea.

Taki Ongoy de Víctor Heredia.Télam - En este contexto, Víctor Heredia conversará desde la plataforma Tickethoy con los espectadores sobre su obra indigenista, antes de la emisión del show histórico en el porteño Teatro Ópera.

 

El disco conceptual Taki Ongoy se caracterizó por hacer una lectura de la historia desde el punto de vista de los pueblos originarios, en contraposición en la versión oficial reproducida a lo largo de los años.

 

"Quienes suponen que la historia puede ser contada desde una sola posición, desde un solo punto de vista, se equivocan, por eso es que no pretendo que ésta sea la única versión. No lo es, ésta es la de los vencidos, o por lo menos la de los que aparentemente han sido derrotados, el reverso de la moneda que hasta hoy nos han mostrado los supuestos vencedores", consideró el músico, a través de una gacetilla de prensa.

 

Y añadió: "Habría que preguntarse hasta qué punto ha sido vencida una cultura que subyace en nuestra memoria colectiva y pugna tozudamente por perdurar a través de los siglos y lo consigue con la permanencia de sus ritos y creencias ancestrales, con la permanente vigilia de quienes son descendientes directos de los que alguna vez fueron dueños de estos territorios y del continente entero".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM