De Conakry a Barcelone (Kasba Music, 2020) es el tercer álbum de la cantautora guineana Nakany Kanté y resume a la perfección su contenido, un disco de ida entre la ciudad que la vio nacer y la que la ha acogido.
La cantautora guineana Nakany Kanté vino de Conakry, inició en Barcelona su carrera musical, volvió a Conakry donde disfrutó del éxito y ahora ha regresado de nuevo para ofrecer este cóctel trabajado entre las dos ciudades.
En el disco hay muchas guitarras mandingas, balafón, tama, djembé, calabaza y bajos de Conakry, al que se han añadido baterías, teclados, bajos, trompeta y sabar grabados en Barcelona para unas canciones con pop, afrobeat, soukous y cubaneo que hablan de la vida en las dos ciudades, del amor en la distancia, del peso de la tradición y la religión en los jóvenes (que reclaman África para los africanos), de la maldición de las mujeres estériles, de las niñas que se entregan en matrimonio, del juego de la vida que jugamos cada día...
De Conakry a Barcelone está grabado por Alassane Bangoura en los estudios Danfaga de Conakry y por Fernando Redondo Dinky en los estudios Blackbird y Bonso de Barcelona, masterizado por Alfonso Almiñana en Audiomagic, mezclado y producido por Javi Zarco, Nakany Kanté y Fernando Redondo Dinky.
El disco se presentará el 18 de septiembre en el Mercat de Música Viva de Vic y el 8 de noviembre, en Barcelona, en La Nau dentro de la programación de Curtcircuit.
Nakany Kanté (Siguiri, 1992) forma parte de la etnia de los malinké. De pequeña mendigaba con su madre en la calle de Siguiri, cerca de Mali. Cuando tenía 12 años fue a vivir a Conakry, la capital del país. Allí conoció a su marido, el percusionista de Sabadell Daniel Aguilar.
Compone desde los ocho años, pero es cuando se instaló en Barcelona en 2009 que su talento afloró. Allí comenzó su trayectoria artística con el grupo Kenkeliba y colaboró con Banan Kalo, Adiaratu Diabaté y Kungbanan Condé.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos