El húsar de la muerte es el nuevo disco (Aula Records Usach 2020) compuesto y dirigido por Horacio Salinas para la película homónima muda chilena de 1925 interpretado por la Orquesta Clásica Usach.
Hoy se ha presentado el álbum El húsar de la muerte (Aula Records Usach 2020), compuesto y dirigido por Horacio Salinas —director del Inti-Illimani Histórico— para la película muda chilena de 1925 creada y actuada por Pedro Sienna e inspirada en Manuel Rodríguez.
La interpretación de la banda sonora es de la Orquesta Clásica Usach y fue grabada en vivo en marzo de 2019 desde el Teatro Aula Magna.
La primera partitura para el filme la escribió en 1996, pero esta es una versión más extensa y compleja. Según cuenta el propio Salinas "conté con la Orquesta Usach casi en pleno y sumé instrumentos como el fagot y el oboe. La polifonía también se pudo enriquecer al contar con más músicos en las cuerdas y eso dota al sonido orquestal de algo muy bonito".
"Me produce una emoción muy tierna la historia de la película y cómo la hizo Pedro Sienna, cómo retrata a los chilenos. Me involucré afectivamente, que es lo que me interesa cuando hago música".
La portada de El húsar de la muerte fue encargada a Gabriel Maragaño. Diseñador formado en la Universidad de Valparaíso y reconocido por su trabajo en torno a la ilustración.
"Quise plasmar uno de los tantos viajes de Manuel Rodríguez como guerrillero y espía, sus cruces por la cordillera, sus cabalgatas y expediciones, evocando un ambiente de drama y su compromiso con la Independencia", explica. "Su imagen está en la parte central de la escena, con el rostro oscurecido, lo que potencia la imagen de un estratega que operaba desde las sombras".
Maragaño tomó como referencia algunos pasajes específicos de la película. En la carátula, por ejemplo, se ve al guerrillero regresando de uno de sus viajes, mientras que la contraportada "muestra una escena más cercana, donde está llegando a juntarse con sus camaradas en una de las casas de la época", indica.
El húsar de la muerte es una película muda chilena escrita, dirigida y protagonizada por Pedro Sienna. La cinta narra las aventuras del prócer chileno Manuel Rodríguez durante el periodo de la Reconquista hasta su muerte en 1818. Fue estrenada el 24 de noviembre de 1925 y restaurada en 1962 y 1995.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos