El árbol y el bosque es un álbum cargado de simbolismo y con el que Rozalén nos vuelve a mostrar su visión del mundo, pero en esta ocasión desde un punto de vista mucho más introspectivo. Un disco que invita a la reflexión, a través de once temas que van desvelando el universo emocional de la cantautora.

El árbol y el bosque es un disco repleto de color, que nos lleva por diferentes estados emocionales, mostrándonos un viaje al interior de una artista capaz de hacernos reflexionar sobre temas de carácter social o de índole más personal.
En esta ocasión, Rozalén vuelve a contar con su productor Ismael Guijarro, mostrándonos un disco de estilos muy variados que cabalgan entre el pop, el son cubano, la ranchera, hasta llegar al funk.
El arte lo ha llevado a cabo la artista plástica Rocío Montoya, desgranando la esencia de cada canción en cuidadas ilustraciones.
Este nuevo lanzamiento se publicará tanto en CD como en vinilo, y además habrá una Edición Especial Limitada en preventa, firmada por la propia Rozalén que contará con un cuaderno de campo ilustrado y con reflexiones de la compositora, donde cada oyente podrá completar con anotaciones propias surgidas de este maravilloso periplo musical.
"Porque mimarse a uno mismo no es dejar de lado a los otros, sino todo lo contrario" reflexiona la cantante albaceteña, que tras escarbar en sus raíces en Cuando el río suena… (2017) cree que es el momento de explorarse sin interferencias. Esa es la idea central de un álbum que encuentra otra de sus razones de ser en la naturaleza, fuente fundamental de inspiración, plasmada sin necesidad de metáforas en ese árbol y ese bosque que le brindan el título. Un título inspirado por unas palabras que escuchó del maestro Luis Eduardo Aute.
El árbol y el bosque saldrá a la venta el 30 de octubre y será el cuarto de la carrera de Rozalén, tras debutar en 2013 con Con derecho a…, lanzar en 2015 Quién me ha visto… y confirmar todas las expectativas de su deslumbrante trayectoria en Cuando el río suena…
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos