El músico canario Leiton presenta junto al uruguayo Jorge Drexler Manifiesto por la presencia, el último adelanto de lo que será Aparecidas, su álbum debut que verá la luz el 30 de octubre.
Si todas las cosas se desvanecen en el aire, ¿por qué no vivirlas de la manera más pura y auténtica, sin artificios ni obsesiones por documentarlas?
Eso es lo que ha decidido narrar y cantar Leiton en su nuevo single, el último adelanto de lo que será Aparecidas, el álbum debut que verá la luz el próximo 30 de octubre, y del que ya hemos conocido Dinero por amor y Gracias y que está grabado con un instrumento protagonista: la leona, un instrumento habitual del son jarocho mexicano, donde hace las veces de bajo.
El músico canario residente en Barcelona se deja acompañar en este Manifiesto por la presencia por el músico y compositor uruguayo Jorge Drexler. Juntos, imploran un leve pero necesario manifiesto que vuelve a aterrizar a Martín Leiton como uno de los cantautores más inclasificables del circuito: no solo se percibe su bagaje como uno de los más prestigiosos bajistas-contrabajistas de jazz, sino también su sensibilidad por la música de autor y sus conexiones con la tradición latinoamericana.
La canción cuenta, además, con un videoclip rodado de forma íntima, mínima; proyectando en imágenes el espíritu de este Manifiesto por la presencia: dar importancia a las cosas que realmente la tienen.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos