Gaudeamus Omnes es el primer disco del dúo Alexandræ formado por Elena Tarrats y Marc Vilajuana. El proyecto mezcla sonidos antiguos con sonidos modernos minimalistas y principalmente es un disco vocal.
Gaudeamus Omnes, el primer disco del dúo Alexandræ, plantea un retorno a las raíces con pulsión progresista. El disco está formado por cinco canciones compuestas por Elena Tarrats y Marc Vilajuana, dos de ellas de larga duración. Cada canción habla de temas que consideran de emergencia para ser tratados: crisis climática, crisis migratoria, nuevas relaciones y replanteo de la monogamia, gestión de la muerte y construcción de redes de cuidados.
Las letras de los temas Amazing species, Mare videant y Gaudeamus omnes son textos traducidos al latín que, al hacer el cambio de idioma, permiten viajar por el imaginario de la música antigua y transportarnos fácilmente hacia aquella sonoridad.
El disco ha sido grabado entre una iglesia y un estudio donde se han incorporado efectos electrónicos en las voces y audios lo-fi (audios grabados con el teléfono celular, por ejemplo) que contextualizan cada canción.
La grabación, mezcla y coproducción las firma Xavi Lloses y el mastering Ultramarinos.
La música sólo se publicará en formato digital en las principales plataformas por motivos ecológicos: no se ha usado plástico para fabricar nada. A los conciertos en vivo el público podrá obtener un librito de papel reciclado y cosido a mano donde se desarrolla el recorrido conceptual del disco y donde han colaborado Roser Bosch (bióloga), Ousman Umar (emprendedor social) y Paloma Gutiérrez del Arroyo (especialista en música medieval).
El diseño gráfico y de arte corre a cargo de Marina Colell (Graphitons) y las fotografías son de Oriol Cervantes.
Elena Tarrats y Marc Vilajuana son artistas multidisciplinarios que se mueven en el ámbito de la música, la danza y la interpretación. Se conocieron haciendo el espectáculo Maremar de Dagoll Dagom (2019).
Elena ha trabajado con músicos como Carlos Núñez, Marc Timón, Albert Guinovart, Xavi Torras, Maria Coma o Andreu Gallén; en teatro destaca su colaboración habitual con Julio Manrique en montajes como L’ànec salvatge (por lo que recibe varias nominaciones) o Jerusalem.
Marc ha participado en los espectáculos de danza Kòrps i Parrà de Miquel Barcelona, colaboraciones con Las Impuxibles, con el músico Carlos Martorell y Bru Ferri. En su trayectoria como creador ha elaborado el solo multidisciplinar de larga duración 7 Autoretrats y ha dirigido y coreografiado cinco bailarines en Gente Haciendo Cosas en Bucle y a Veces No.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos