VerdCel acaba de lanzar el disco y el libro SOS, un trabajo creado en tiempos de pandemia en que las vivencias de la crisis sanitaria son transformadas en un trabajo creativo.
SOS, el nuevo proyecto de VerdCel, es una especie de memoria a partir de las canciones, textos e ilustraciones que conecta con la gente a través de la situación global que experimentamos.
Las canciones versan sobre diversas temáticas relacionadas con lo vivido por la crisis sanitaria actual. Con visión realista y sentido crítico (también autocrítico).
Están presentes emociones y sentimientos muy duros y trágicos, pero también lo impregna completamente la esperanza y un barniz de positivismo: se trata la experiencia del confinamiento (sobrevivirlo, aprovecharlo, las carencias, las oportunidades), la gestión y la comunicación de los gobiernos y medios; hay reflexiones profundas sobre el sistema económico y el abuso que hacemos del planeta, la supuesta "normalidad", el necesario decrecimiento y el papel fundamental de la agricultura y el consumo responsable; la tarea imprescindible de las personas sanitarias (el frenético día a día que han vivido, los peligros vividos y las dudas generadas), la evidencia del desmantelamiento de la sanidad y los servicios sociales (el efecto de los recortes), el trato indecente que tenemos con nuestros mayores; el doble sufrimiento que supone la muerte en este tiempo, y donde también hay lugar para el optimismo producto de la lucha de la población y los servicios básicos que ayudan a atravesar esta pesadilla.
Desde el aislamiento, el proceso ha sido totalmente diferente en su creación respecto de los trabajos habituales. También ha sido atípica la forma de darlo a conocer, mediante la publicación periódica de canciones y vídeos. Como explica Alfons: "La finalidad de la primera 'fase' más inmediata y virtual ha sido la de acompañar a lo seguidores y que también ellas y ellos, al ver y escuchar los vídeos y las canciones publicadas, nos hicieran compañía desde el confinamiento".
SOS cuenta con la participación especial de Rusó Sala, Dídac Rocher, Enric Hernàez e Ivette Nadal, entre otros y se sitúa en el terreno de la canción de autor actual, hecha aquí y ahora, con raíces mediterráneas y locales, pero a la vez también permeable a las influencias anglosajonas, latinoamericanas o de cualquier otro territorio.
VerdCel es un proyecto profesional de canción de autor sólido y original liderado y protagonizado por Alfons Olmo. Con más de 17 años de trayectoria continuada e intensa ha publicado 13 discos, entre los cuales 8 largos de estudio, 3 directos y 2 EPs.
Además, realiza publicaciones muy especiales; al disco lo acompañan libros ilustrados, cómics, poesía, prosa, audiovisuales diversos (documentales, cortos, clips etc.).
Este hecho interdisciplinar lo lleva también sobre el escenario, donde ha ofrecido a menudo conciertos que rebasan la música, interactuando con acción teatral, videoproyecciones o danza.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos