El dúo argentino Borneo, formado por Ana Schon y Mateo Monk, de 18 y 17 años respectivamente, presenta su nuevo single Limoneros al tiempo que anuncian su fichaje con la agencia española Madame Vodevil.

"En una época en la que la música más escuchada busca sonar lo más fuerte posible, nosotros creemos en el poder de la canción en su expresión más despojada", dicen Borneo, casi como un manifiesto.
No sería extraño que esto lo dijese un artista que lleva décadas capeando modas y resistiendo a las tendencias. Pero en el caso del proyecto que capitanean Ana Schon y Mateo Monk, de 18 y 17 años respectivamente, argentinos ambos y tocando juntos desde los 15 años, resuena como una rara avis en un ecosistema musical y generacional en la que ellos rompen la norma.
El sonido de Borneo orbita esa delicada canción folk-pop que sobrevive sin más artificios que los de la guitarra de Mateo y la voz de Ana. Una coalición que rompe con el patrón de la música de su generación, más cerca de sonidos urbanos y producciones grandilocuentes, y precisamente por eso su propuesta destaca y sobresale en un panorama cada vez más homogéneo.
Su marco de referencias oscila en texturas que nos pueden llevar desde Sufjan Stevens y She & Him hasta sus compatriotas Salvapantallas o Ainda, e incluso ecos pasados que pueden remitir a Joni Mitchell o Sui Géneris.
De esa singular manera de romper con clichés generacionales, Borneo se han convertido en un curioso fenómeno viral fuera de su Argentina natal, donde residen. Su canción Rayito está a punto de llegar al millón de reproducciones en Spotify. Dicha canción forma parte de un homónimo EP debut que vio la luz el pasado año, al que dieron continuidad con Cuidar el jardín, un single publicado en plena pandemia.
Ahora, a la vez que fichan por Madame Vodevil como agencia en España (compartiendo róster con artistas como Fetén Fetén, Emilia y Pablo o Silvana Estrada), el dúo argentino presenta Limoneros, una canción que invita a celebrar el final del invierno en su país, pero también a esquivar el miedo entre canciones.
Una pieza que confirma a Borneo como uno de los referentes de una canción folk-pop absolutamente transversal, un enlace transgeneracional que no entiende de tendencias ni fronteras: solo de canciones bonitas e imperecederas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos