La pianista y compositora Clara Peya se estrena como autora con la presentación de Litio-o, y el músico, productor y compositor Marc Parrot, que ya era autor de tres álbumes ilustrados para público familiar, presenta Cançons impossibles.
Litio-o de Clara Peya y Cançons impossibles de Marc Parrot son los primeros libros de otoño de Contraveu, la colección de poesía y textos breves de Rosa dels Vents que nació la pasada primavera con la voluntad de plasmar en el papel los poemas de cantantes y músicos.
En palabras de su editora Rosa Moya, esta colección se centra en "voces del país, que reivindican y emocionan, que escriben y sienten al ritmo de nuestro tiempo. Unos títulos que comparten rasgos similares, pero a la hora respetan la esencia propia de cada autor con una voluntad estética diferente entre ellos.
Litio-o y Cançons impossibles, que se podrán encontrar en las librerías y en la web de la editorial a partir de hoy, se suman a los libros publicados hace unos meses de Adrià Salas (La Pegatina), Suu y Cesk Freixas.
Litio-o, un puñetazo a la normalidad
La pianista y compositora Clara Peya se embarca en una nueva aventura como autora con la publicación de Litio-o. Aunque la autora comienza la obra afirmando "No soy poeta" y "Esto es un experimento. Un atrevimiento. Un salto al vacío", el resultado es un libro de poesía y textos breves que cautiva al lector desde la primera página.
Para Clara Peya, Litio-o es "una necesidad, una rutina, una cicatriz mal curada, un vacío que está vacío (...) es un puñetazo a la 'normalidad'". Peya añade que este libro es "echar de menos la melodía y saber que sin ella mis palabras están incompletas". "Litio también es una barandilla. Como lo son las caricias y las raíces mojadas. Como lo es la madera y las manos en danza. Las sinfonías que vuelven y los ojos que tienen alas. Litio es saber que no estamos solas".
La autora relacionará, a lo largo de la obra, las propiedades de diferentes elementos químicos, como el litio, el cadmio o el alumbre y, con diferentes sensaciones, estados anímicos o desórdenes psicológicos.
Asimismo, el libro cuenta con las ilustraciones del artista Wara de Ormaechea que representan de manera única y brillante los textos de Clara Peya.
Cançons impossibles, una colección de canciones que han encontrado su libro
El músico y compositor Marc Parrot publica Cançons impossibles, un libro que es una recopilación de ideas y pequeñas reflexiones que el autor ha ido escribiendo a lo largo de los años, algunas inicialmente escritas con la intención de que fueran la inspiración para nuevas canciones pero que no encontraron su música, y otras que ya nacieron sin intención de ser musicadas.
Tal como explica el autor, estas ideas y reflexiones están "exentas de la rigidez del ritmo y la estructura, fluyen libremente y recorren lugares inesperados, encapsulando aleatoriamente pedazos de mi realidad más sensible. Descubrirlas y esculpirlas ha sido un proceso cautivador". Marc Parrot añade: "He disfrutado haciendo Cançons impossibles, ahora deseo que las disfrutes tú también".
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos