Los Ondas 2020 han premiado la carrera del cantautor Luis Eduardo Aute, al que se le concede la Mención Especial del Jurado a título póstumo; y a Joaquín Sabina con el prestigioso galardón a la trayectoria; según anunció ayer públicamente la organización.
Los Ondas 2020 han premiado a título póstumo la carrera del cantautor Luis Eduardo Aute, al que se le concede la Mención Especial del Jurado. Los galardones reconocen así al polifacético creador fallecido el pasado mes de abril, "por su amplio e imprescindible legado artístico". "Cantautor y poeta, pintor y escultor, cineasta, y sobre todo, muso de todos los autores españoles", ensalza el jurado.
Nacido en Manila en 1943, Luis Eduardo Aute ha sido músico, cantante, compositor, director de cine, actor, escultor, escritor, pintor y poeta. Como músico, su obra se extiende a lo largo de más de 40 discos. Durante los años sesenta cosechó sus primeros éxitos musicales, si bien fue en los setenta cuando forjó su carrera como cantautor, con éxitos que se prolongaron durante las décadas posteriores. Se convirtió así en una leyenda de la música hecha en España, un artista de culto con una carrera plagada de canciones inolvidables.
Por otra parte los Ondas 2020 han reconocido también a Joaquín Sabina con el prestigioso galardón a la trayectoria.
Se trata del tercer Ondas que recibe el cantautor jienense, de quien el jurado destaca: "Prolífico vocero de varias generaciones y evocador de princesas, ha cumplido siete décadas escribiendo y susurrándonos, pintando entre versos para una sociedad que lleva más de 40 años aplaudiendo a rabiar su cariñosa versatilidad, su facilidad para universalizar lo difícil, y para pasearnos por el bulevar de los sueños rotos y la calle melancolía, con el acelerador bien pisado". Y añade: "Por eso a este jurado le sobran los motivos para otorgar este galardón vestido de purísima y oro, negando todo, pero reconociendo "nada", esa "nada" que es un cancionero inmenso, repleto de obras que siempre quedan, y que son nuestras para siempre".
Sabina reaccionó a la concesión del Ondas con sincero agradecimiento: "Cuando era joven fingía que no me interesaban los premios, en realidad era a los premios a los que no les interesaba yo. Este calienta mucho el corazón por el año que hemos pasado, mi caída, las dos operaciones y la maldita pandemia".
La identidad de los ganadores de esta 67 edición de los Premios Ondas se dio a conocer este miércoles en Barcelona. Con una trayectoria ininterrumpida desde su fundación en 1954, los Ondas mantienen el objetivo de reconocer e impulsar las producciones radiofónicas, musicales y televisivas que, tanto a nivel nacional como internacional y en todos sus géneros y formatos, aporten elementos innovadores y mejoren la experiencia de la audiencia.
Los galardones son un observatorio privilegiado del talento del sector audiovisual interior e internacional. En esta edición se presentaron más de 490 candidaturas procedentes de 20 países de todo el mundo. Los jurados nacionales e internacionales, constituidos por 29 profesionales de radio, televisión, publicidad y música, han sido los encargados de elegir a los ganadores de este año, que recibirán un total de 24 premios.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos