Portada > Actualidad
Vota: +0

67 Premios Ondas 2020

Los Ondas premian a Luis Eduardo Aute y Joaquín Sabina

REDACCIÓN el 29/10/2020 

Los Ondas 2020 han premiado la carrera del cantautor Luis Eduardo Aute, al que se le concede la Mención Especial del Jurado a título póstumo; y a Joaquín Sabina con el prestigioso galardón a la trayectoria; según anunció ayer públicamente la organización.

Jaume Serra, secretario general de los Premios Ondas, comunicando los ganadores de la presente edición. © Premios Ondas

Personas/grupos relacionados

 

Los Ondas 2020 han premiado a título póstumo la carrera del cantautor Luis Eduardo Aute, al que se le concede la Mención Especial del Jurado. Los galardones reconocen así al polifacético creador fallecido el pasado mes de abril, "por su amplio e imprescindible legado artístico". "Cantautor y poeta, pintor y escultor, cineasta, y sobre todo, muso de todos los autores españoles", ensalza el jurado.

 

Nacido en Manila en 1943, Luis Eduardo Aute ha sido músico, cantante, compositor, director de cine, actor, escultor, escritor, pintor y poeta. Como músico, su obra se extiende a lo largo de más de 40 discos. Durante los años sesenta cosechó sus primeros éxitos musicales, si bien fue en los setenta cuando forjó su carrera como cantautor, con éxitos que se prolongaron durante las décadas posteriores. Se convirtió así en una leyenda de la música hecha en España, un artista de culto con una carrera plagada de canciones inolvidables.

 

Por otra parte los Ondas 2020 han reconocido también a Joaquín Sabina con el prestigioso galardón a la trayectoria.

 

Se trata del tercer Ondas que recibe el cantautor jienense, de quien el jurado destaca: "Prolífico vocero de varias generaciones y evocador de princesas, ha cumplido siete décadas escribiendo y susurrándonos, pintando entre versos para una sociedad que lleva más de 40 años aplaudiendo a rabiar su cariñosa versatilidad, su facilidad para universalizar lo difícil, y para pasearnos por el bulevar de los sueños rotos y la calle melancolía, con el acelerador bien pisado". Y añade: "Por eso a este jurado le sobran los motivos para otorgar este galardón vestido de purísima y oro, negando todo, pero reconociendo "nada", esa "nada" que es un cancionero inmenso, repleto de obras que siempre quedan, y que son nuestras para siempre".

 

Sabina reaccionó a la concesión del Ondas con sincero agradecimiento: "Cuando era joven fingía que no me interesaban los premios, en realidad era a los premios a los que no les interesaba yo. Este calienta mucho el corazón por el año que hemos pasado, mi caída, las dos operaciones y la maldita pandemia".

 

La identidad de los ganadores de esta 67 edición de los Premios Ondas se dio a conocer este miércoles en Barcelona. Con una trayectoria ininterrumpida desde su fundación en 1954, los Ondas mantienen el objetivo de reconocer e impulsar las producciones radiofónicas, musicales y televisivas que, tanto a nivel nacional como internacional y en todos sus géneros y formatos, aporten elementos innovadores y mejoren la experiencia de la audiencia.

 

Los galardones son un observatorio privilegiado del talento del sector audiovisual interior e internacional. En esta edición se presentaron más de 490 candidaturas procedentes de 20 países de todo el mundo. Los jurados nacionales e internacionales, constituidos por 29 profesionales de radio, televisión, publicidad y música, han sido los encargados de elegir a los ganadores de este año, que recibirán un total de 24 premios.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM