El grupo chileno Quilapayún-Carrasco reunirá el próximo 12 de diciembre a destacadas cantantes chilenas como Javiera Parra, Magdalena Matthey, Camila Moreno o Elizabeth Morris, entre otras, para versionar la Cantata Santa María de Iquique en clave femenina.
El grupo chileno Quilapayún-Carrasco ha invitado a las destacadas cantantes chilenas Javiera Parra, Colombina Parra, Ema Pinto, María José Quintanilla, Magdalena Matthey, Camila Moreno y Elizabeth Morris para una nueva versión de la Cantata Santa María de Iquique en clave femenina, que se exhibirá por streaming el próximo 12 de diciembre.
A lo largo de los años, ha persistido la poca presencia de las artistas mujeres en los espectáculos masivos chilenos, situación que este año los integrantes de la banda chilena quisieron enmendar, en esta nueva presentación: "Quisimos hacer esta obra asentando de forma simbólica que estamos todos juntos en esto, que la cultura y las distintas actividades no son cosa de hombres y mujeres, y que en este concierto así como en el resto del quehacer nacional, los protagonismos deben ser compartidos", expresa Eduardo Carrasco, fundador e integrante de Quilapayún y director de este montaje.
En la misma línea, el músico agrega que "la intención es que fueran artistas con una trayectoria y representativas del canto femenino hoy en día, que hay una profusión de mujeres bastante extraordinaria en la escena musical chilena".
Asimismo, esta versión de la Cantata Santa María contará con los relatos de Alfredo Castro, "la vez anterior nos acompañó y fue magnífico, su fuerza actoral recuerda mucho a la potencia de Héctor Duvauchelle, que hasta ahora ha sido el actor más recordado que ha participado en la Cantata", comenta Carrasco.
El espectáculo online de La Cantata Santa María, con la participación de las destacadas cantantes chilenas, se realizará el sábado 12 de diciembre a través de la plataforma PuntoPlay. Entradas a la venta a partir del 18 de noviembre en PuntoTicket.
La poeta cubana Fina García-Marruz Badía, una de las voces más reconocidas de la poesía y la literatura latinoamericana, falleció este lunes, a los 99 años de edad, en La Habana. Además de su valiosa obra poética, Josefina García-Marruz también se destacó como ensayista, investigadora y crítica literaria.
Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos