Magalí Sare y Manel Fortià, a voz y contrabajo, reúnen nueve temas que van de Silvio Rodríguez, Simón Díaz o Henry Martínez, a canciones tradicionales catalanas; con un sello único y una personalidad singular.
La fuertes raíces jazzísticas que unen a Magalí Sare y Manel Fortià abrazan, en este trabajo, un repertorio de canciones latinoamericanas y catalanas y dos canciones propias, hechas a partir de poemas, que abren y cierran el álbum. La propuesta de este dueto consiste en reformular las melodías, las formas y las claves rítmicas de estas canciones mediante la frescura y el riesgo de la improvisación.
Óleo de mujer con sombrero de Silvio Rodríguez, Tonada del cabrestero de Simón Díaz, La negra Atilia de Pablo Camacaro y Henry Martínez, Oro Santo de Javier Limón y Concha Buika, o el clásico Angelitos negros de Andrés Eloy Blanco y Manuel Álvarez Maciste; comparten track list con la habanera Vestida de nit, compuesta por Castor Pérez y Glòria Cruz —padres de Sílvia Pérez Cruz y habitual en su repertorio—, o la canción tradicional catalana El testament d'Amèlia. Piezas aparentemente tan dispares consiguen, sin embargo, en la voz de Magalí y el contrabajo de Manel una unidad estilística así como un sello único y una personalidad singular.
El título Fang i Núvols (Barro y nubes, Microscopi 2020) define a la perfección la sonoridad tan característica del dueto Magalí Sare y Manel Fortià. Su música es cruda y desnuda, ya que el contrabajo y la voz conforman los extremos de una armonía imaginaria. Se trata de un juego de roles constante: si uno de los dos sedimenta la parte rítmica de la música (como el barro), el otro podrá flotar libremente por encima (como las nubes) y viceversa.
Magalí Sare (Barcelona), lanzó su primer disco en solitario titulado Cançons d’amor i dimonis (Canciones de amor y demonios) y se presentó oficialmente en el 50 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona. También, se la conoce por ser la soprano del Quartet Mèlt (ganadores de la 3era edición del programa de TV3 Oh Happy Day). Además, es la cantante del disco Estómac de la pianista y compositora Clara Peya.
En 2020 ha publicado también un nuevo disco titulado A boy and a girl con Sebastià Gris, producido por David Soler.
Manel Fortià (Cassà de la Selva, Girona), vive entre Barcelona y Nueva York y cuenta con una larga trayectoria como intérprete, improvisador y compositor dentro del jazz y la música moderna que le ha llevado a tocar con grandes figuras como Dave Liebman, Marco Mezquida, Antonio Lizana, Emilio Solla, Eliot Zigmund entre otros.
Ha grabado más de 40 discos como líder y sideman entre los cuales destaca My old flame con Marco Mezquida, Bulería Brooklyniana con Marquès/Fortià/Pannier, Beige con Sergi Sirvent Smooth Trio y Les Crisàlides con Sabina Witt.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos