Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Eliseo Parra presenta «Cantar y batir», con viejos géneros de baile recreados y de nueva composición

REDACCIÓN el 26/11/2020 

El veterano músico e investigador Eliseo Parra presenta su nuevo trabajo Cantar y batir, compuesto por 11 canciones con textos tradicionales, además de su versión personal del tema Mediterráneo de Joan Manuel Serrat, que Eliseo canta desde los 22 años y que incluye en este trabajo como homenaje al cantautor y poeta catalán.

Portada del disco «Cantar y batir» de Eliseo Parra.Cantar y batir, el nuevo disco de Eliseo Parra es un álbum con viejos géneros de bailes recreados y de nueva composición, con abundante percusión y voces. Se grabó en Palazuelos de Eresma, Segovia, de febrero a junio de 2020, y está mezclado por Dalama y masterizado por Antonio Moreno en los estudios Dalamix de Madrid.

Autores relacionados

 

Cantar y batir recoge canciones con textos tradicionales, como En Granada, dedicado a "todas las mujeres de Peñaparda que me enseñaron a tocar el ‘pandero cuadrado’ y que ahora tocan músicos desde Canadá hasta Turquía"; Aksak, que en turco significa cojo y se usa para describir los patrones rítmicos que combinan compases binarios y ternarios, que aún está vivo en parte de Castilla; Asómate a la ventana, la melodía de esta jota rondadera, muy conocida en Aragón y La Rioja, que fue la que cantó Imperio Argentina en la película Nobleza baturra en 1935; De Luena a Carriedo, encontrada en el Cancionero de Cantabria de Sixto Córdoba y Oña y que está recogido en el pueblo de Luena; Maragato pato, este "corrido maragato" lo cantó Dolores Geijo de Val de San Lorenzo, "yo le añadí el estribillo de una retahíla muy conocida en la comarca"; El borrego, romance de pastores, que se cantaba en las reuniones familiares de Nochebuena, con la zambomba, y bastante conocido en las provincias de Madrid, Guadalajara y Cuenca, y El boverito, en catalán "bover" significa boyero, persona que anda con bueyes, este canto libre se recogió en 1923 a Josep Pavía, mientras labraba en el pueblo de Biosca de la provincia de Lleida.

 

Melodías para recodar y que no se pueden perder, como Pena parda, el segundo baile peñapardino de este disco, que recogiera García Matos en el año 52 del siglo anterior; De corrillo en corrillo, del magnífico trabajo Sanabria música tradicional, del Centro de Estudios de Folklore de Zamora; A dibujarte, seguidilla que compuso, junto a otros cinco géneros tradicionales, para la suite Romance que estrenó el Ballet Nacional con la Orquesta Sinfónica de Madrid, en 1966 y Cha, cha, cha, charro, el homenaje al "charro alistano".

 

La última canción de este trabajo, Mediterráneo es su versión particular del poema creado y cantado por Serrat. "Atrevido me parece versionar una canción tan grande y tan conocida como ésta, pero… Quién dijo miedo. Llevo cantando este tema desde que tenía 22 años, cuando aún vivía en Ibiza. Allí fue donde me contaron, músicos próximos a Serrat, que en principio el tema debía ser en ritmo de 5/8, pero al final se grabó en 6/8. Ese comentario quedó arrinconado en la memoria hasta que se convirtió en un reto y así va mi versión, que el poeta y compositor me perdone", escribe Eliseo en este disco.

 

Eliseo Parra tiene a sus espaldas una larga trayectoria como divulgador de la música tradicional española, una carrera musical que, desde hace unos años, compagina con su labor docente como profesor de percusión y canto tradicional, en la que ha formado a un buen número de músicos, como a los integrantes de "Las Piojas".

 

Inició su carrera musical en los años 60 como batería y cantante en grupos de rock. A partir de 1976, participó activamente en el movimiento musical barcelonés, que gira en torno a la sala Zeleste, tocando con los grupos Blay Tritono, la Rondalla de la costa y Sardineta. En 1979 colaboró con María del Mar Bonet en el disco de temas tradicionales mallorquines Saba de Terrer y Gavines i Dragons, se integró en el grupo valenciano Al Tall. Al mismo tiempo cantaba con orquestas de salsa, como La Platería, La Sonora Catalana, La Negra, así como con cantantes como Ovidi Montllor, Marina Rossell, Ramón Muntaner

 

En 1983 se estableció en Madrid y comenzó el trabajo de campo de la mano de José Manuel Fraile Gil. Fundó el grupo Mosaico y grabó con él dos discos. El primero de ellos es un homenaje al repertorio de Agapito Marazuela, y el segundo un disco de composiciones propias de inspiración tradicional. A partir de 1990, inició una carrera discográfica en solitario, centrada en la revisión del repertorio tradicional del folclore español desde parámetros musicales contemporáneos, con influencias de la música caribeña, del jazz y del rock.

 

Fruto de las encuestas de campo con Fraile Gil son los libros: Romancero tradicional de la provincia de Madrid, Cuentos de la tradición oral madrileña, La poesía infantil en la tradición madrileña y El mayo y sus fiestas en tierras madrileñas.

 

Ha recorrido medio mundo con su magnífica banda de instrumentistas y ha colaborado con gran parte de los grupos de "recreación tradicional" de la Península. Entre su obra destaca su Suite Romance, que estrenó el Ballet Nacional y la Orquesta Sinfónica de Madrid en 1999 y su labor, como músico y actor, para la Compañía Nacional de Teatro Clásico en la obra de Lope de Vega Peribáñez y el Comendador de Ocaña.

 

En su disco El Man Sur Eliseo Parra destaca su ascendencia andaluza, por lo que en este trabajo se encuentran géneros que evocan géneros como los fandangos, rondeñas, guajiras, bulerías, alegrías y otras que pertenecen a la música de tradición oral, además de músicas del Norte, composiciones propias y un romance portugués. En este trabajo han colaborado Diego Galaz, Roqui Albero y "Las Piojas". Su anterior disco, Trece romances y una cançó (2018) está dedicado a los romances de tradición oral.

 

Su incansable y exhaustivo trabajo ha marcado un antes y un después en la recreación de la música tradicional española. Muy pocos han grabado canciones en los cuatro idiomas oficiales de España (castellano, catalán, gallego y euskera), como lo ha hecho el veterano músico vallisoletano. Casi no queda una región española a la que Eliseo Parra no se haya acercado para grabar y actualizar algunas de sus melodías más hermosas.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM