El músico valenciano Dani Tejedor, conocido por acompañar a la batería a El Niño de la Hipoteca, Amparanoia, El Kanka, Exceso o Muerdo, acaba de lanzar ¿Qué voy a hacer hoy?, su segundo trabajo en solitario, donde muestra su faceta de cantautor.
¿Qué voy a hacer hoy?es el segundo disco de Dani Tejedor y una colección de canciones con ganas de ser escuchadas. Doce temas que no se molestan entre ellos sino que conviven en un álbum con estilos muy diferenciados. Desde un prisma que bebe indudablemente del rock, está presente el folklore, se encuentra con el rockabilly, no falta el pop e incluso se aprecia la electrónica o la american music.
Muchos músicos de prestigio han prestado su arte para esta producción de Miguel Pino en la que se abordan temáticas ya conocidas y otras menos habituales. Se habla de amor pero sin caer en tópicos, se plasma el mensaje social pero sin dejarse llevar por la evidencia, se plantean noches de fiesta fallidas o se cierran incluso los círculos abiertos de otras canciones del primer disco, Cuerpo de ciudad, con el que este valenciano debutó como cantautor después de 20 años como profesional con la batería.
En definitiva, estamos ante un trabajo hecho desde el bagaje de un músico polifacético que lanza sus canciones por necesidad de mostrarlas, por explicar sus experiencias y dejar fluir años de música que no pueden quedarse guardados en un cajón.
Después de girar por medio mundo como baterista de grupos como El Niño de la Hipoteca o Amparanoia, grabando con El Kanka, Exceso o Muerdo, trabajando como arreglista de Manolo Escobar o Marc Parrot, creando una orquesta de 40 baterías o participando en obras de teatro con Candela Peña o la Shica, Dani Tejedor se lía la manta a la cabeza y con la guitarra y la voz nos ofrece otra lectura de su propia música, algo más que personal, una propuesta donde más de 20 años de profesión como músico se sintetizan en canciones con un buen puñado de mensajes escondidos.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos