La trovadora cubana Liuba María Hevia estrenará en el 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el documental Tres más uno: Cecilia Todd, un recorrido por la vida y obra de una de las intérpretes más importantes de Venezuela y Latinoamérica.
![]() Cecilia Todd.
© Xavier Pintanel
|
Bajo la dirección de Liuba María Hevia, el guion de Arlene Comas Fernández y la fotografía de Pepe Hevia, se estrenará el próximo viernes 11 de diciembre en 23 y 12 y en el marco del 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el documental Tres más uno: Cecilia Todd, un recorrido por la vida y obra de una de las intérpretes más importantes de Venezuela y Latinoamérica.
Tres más uno: Cecilia Todd es la segunda entrega del proyecto Alma creadora, un espacio creado, según ha explicado Liuba María Hevia al Granma, "para preservar la obra de nuestras maestras, esas que nos antecedieron y conformaron éticamente, para revisar su trabajo, rescatar y dar a conocer el quehacer de mujeres que no han sido divulgadas como lo merecen, dejar constancia y memoria de la creación femenina".
La serie comenzó con un documental sobre ese ícono cubano de la canción infantil y trovadoresca, y que lleva su nombre, Teresita Fernández.
La cantante y compositora devenida documentalista ha confesado su admiración por la folclorista venezolana Cecilia Todd, aun antes de que grabaran, en los estudios Abdala de La Habana, en 2015, un disco doble de 15 canciones cada uno, con el título Hay quien precisa.
Para el documental, Hevia realizó un trabajo de investigación y de entrevistas a amigos y músicos cercanos a quien es considerada una de las voces distintivas de Latinoamérica.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos