Ciudad Jara, la banda de Pablo Sánchez presenta Las nanas de Jara per valencianes, una versión del tema que interpretó con Rozalén en Donde nace el infarto (2019), pero esta vez junto a la emblemática figura del cantaor valenciano Pep Gimeno, "Botifarra".
Ciudad Jara continúa adaptando algunas de las canciones que forman parte de su último disco Donde nace el infarto (2019). Ahora Las Nanas de Jara se aproximan al fandango tradicional valenciano en un nuevo vídeo que la banda acaba de publicar.
La versión de este tema que despide el álbum con la voz de Rozalén, cuenta ahora con la colaboración de Pep Gimeno "Botifarra", un trovador natural de Xàtiva que ha pasado décadas estudiando y cultivando la tradición oral del País Valencià.
"Botifarra", apodo que acompaña a la familia de Pep desde hace tres generaciones, memorizó desde bien pequeño refranes populares y cancioneros orales que, durante décadas, se transmitieron de padres a hijos y a veces en la clandestinidad por el simple hecho de estar escritos en catalán.
Pablo Ciudad Jara, comenta: "Gracias a labores de transmisión como las del "Boti" muchos hemos descubierto la cultura valenciana. A mí siempre me ha despertado interés la música tradicional y, si en Valencia hay tanta música, es porque nuestros mayores nos la enseñaron".
El vídeo fue grabado en la histórica masía valenciana "Ca Cuesa", un edificio del siglo XV que fue adquirido y restaurado por el propio Pep Gimeno. A Ciudad Jara le acompañan en esta visita otros músicos valencianos como Toni Fort de ZOO y Sandra Monfort de Marala.
A causa de la pandemia últimamente hemos visto cosas que los humanos no creerían. No han sido naves en llamas más allá de Orión pero hasta un replicante al estilo Blade Runner se asombraría de haber asistido en una catedral gótica a una comunión profana en la que el cantautor murciano Paskual Kantero "Muerdo" ofició de pastor de ceremonias en su altar.
Este año ha sido sin lugar a dudas para todos —y especialmente para el mundo de la música— un annus horribilis. Nos ha dejado mucha gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Para los que siguen cantando ha sido un año económicamente difícil, por no decir catastrófico. Aun así, la canción —como arma de construcción masiva—, nos ha seguido dejando obras para una antología. Por noveno año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos