La práctica del "chamamé" argentino, muy extendido en la provincia de Corrientes, fue reconocida este miércoles como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad que elabora la Unesco.
![]() Bailanta en el Puente Pexoa en la 25 Fiesta Nacional del Chamamé.
© Ministerio de Cultura de la Nación
|
El "chamamé" es una danza argentina en la que los ejecutantes bailan fuertemente abrazados y los eventos festivos llamados "musiqueadas", invitaciones, plegarias y el peculiar grito conocido como "sapukay" constituyen esta expresión ahora reconocida por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En su origen, la música y las letras de las canciones del "chamamé" eran las de cantatas religiosas interpretadas en la lengua autóctona de la región, el guaraní, pero actualmente se transmiten en dialecto yopará, mezcla de éste con el español.
El "sapukay" es un grito lanzado con un movimiento del cuerpo que expresa emociones de alegría, tristeza, dolor o valentía.
La música y el baile de este elemento del patrimonio cultural inmaterial suelen estar siempre presentes en todo tipo de celebraciones comunitarias, familiares, religiosas y festivas.
El ministro de Educación de Argentina, Nicolás Trotta, agradeció a la Unesco la inscripción en su lista de esta expresión, que "permitirá al mundo poder disfrutarlo".
"Nacida en nuestra querida provincia de corrientes ahora se puede proyectar al mundo para poder ser disfrutado", señaló en un vídeo.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, por su parte, felicitó "a todos cuantos hicieron posible este logro de la cultura de Corrientes y de Argentina", pero sobre todo a los músicos que "generan sentimientos únicos que nacen de lo más profundo del corazón".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos