Portada > Actualidad
Vota: +0

Fiesta Nacional del Chamamé 2021

La Fiesta Nacional del Chamamé se vuelve virtual

REDACCIÓN el 15/01/2021 

El primer festival virtual de chamamé se realizará entre el 15 y el 24 de enero y podrá seguirse a través de redes sociales. Esta propuesta es una manera de celebrar la reciente designación de la UNESCO al Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Fiesta Nacional virtual del Chamamé 2021El Instituto de Cultura de Corrientes presenta el primer festival virtual de chamamé, que comienza el viernes 15 de enero y se extiende hasta el domingo 24, con un seleccionado de los mejores momentos de las últimas diez ediciones de la Fiesta Nacional del Chamamé. Se emitirá a partir de las 22 h por canales locales y las redes sociales oficiales.

 

Por la pandemia del Covid 19, se resolvió postergar la 31 edición de la mayor celebración popular de los correntinos: la Fiesta Grande, que reúne año a año a miles de personas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y más de una decena de localidades chamameceras. Este festival virtual es una manera de celebrar junto al público chamamecero de todo el país la reciente designación de la UNESCO al Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Programación

 

"La programación la conformó el Instituto de Cultura de Corrientes a partir de archivos recuperados de la Fiesta Nacional del Chamamé entre 2011 y 2020, buscando reflejar el aporte de la mayor cantidad de artistas de toda la Nación Chamamecera a lo largo de esos años", señalaron desde la organización del festival.

 

"La intención de la programación del festival es mostrar un aspecto muy variado de artistas, de estilos, de localizaciones territoriales, expresiones variadas desde lo popular a lo académico, a lo tradicional, a lo renovador", explicó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes. Romero subrayó, además, que se buscará la máxima difusión de esta propuesta "a través del alcance satelital en diferentes lugares, por lo que vamos a levantar una señal satelital para que lo tomen los canales de todo el país con el objetivo de que sea una real vidriera que recuerde los mejores momentos de la Fiesta Nacional del Chamamé".

 

Las Hermanas Vera formarán parte de la grilla del festival virtual del chamamé.

 

"La grilla apunta a reflejar la participación de artistas de toda la Nación Chamamecera, de nuestro país, Brasil y Paraguay. Más que la cantidad de temas, se buscó la diversidad. Por eso, gran parte de los archivos que pudieron rescatarse están levantados en esta programación", señaló el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, y anticipó que los programas completos serán distribuidos a todas las provincias para que tengan la posibilidad de difundir parte de la historia viva de una de las fiestas más grandes del país.

 

Para el festival virtual de chamamé se diagramó una grilla de más de 200 artistas, entre los que se encuentran correntinos, chaqueños, entrerrianos, formoseños, santafesinos, misioneros, de Buenos Aires y otros tantos puntos del país, además de los invitados de Brasil y Paraguay.

 

En la programación se destaca la presencia de grandes representantes del género, como es el caso de Amandayé, Los de Imaguaré, Bocha Sheridan, Las Hermanas Vera, Ofelia Leiva, Mario Bofill, Antonio Tarragó Ros, Raúl Barboza, Chango Spasiuk, Rudi y Nini Flores, Los Alonsitos, entre otros.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM