La reconocida y destacada investigadora y profesora María Teresa Linares Savio, una de las más consolidadas y prolíficas musicólogas de la cultura cubana, falleció este martes a la edad de 100 años, según confirmaron fuentes del Instituto Cubano de la Música en horas de la tarde.
ACN | Alain Amador Pardo - Junto a su esposo Argeliers León, Tete Linares emprendió una búsqueda incansable por todo el país de las raíces de la música cubana, y sus vínculos con las influencias europeas y africanas, más allá de sus dotes académicas en la enseñanza de la apreciación musical.
Entre sus derroteros más apremiantes se cuentan un sinnúmero de publicaciones, clases y charlas, que forman parte de la historiografía musical del país, y material de consulta para comprender la identidad sonora de la mayor de las Antillas.
Desde la pedagogía, María Teresa Linares formó a varias generaciones de investigadores, músicos e intérpretes de géneros tradicionales y contemporáneos; ya que su poder de oratoria, casi enciclopedista, encantaba a todos sus alumnos por igual.
Sus colaboraciones con el Instituto de Etnología y Folklore, así como el arduo trabajo con la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), ayudaron a crear verdaderos análisis del papel de la música frente a la sociedad, y sus valores patrios.
De hecho, su libro La música y el pueblo de Cuba se cuenta entre las bibliografías más buscadas tanto por expertos como por amantes de la tradición musical, por lo profundamente desglosado en un único hilo conductor: la autenticidad de nuestros ritmos, géneros y estilos.
Del campo a la ciudad, de la academia a la intuición, de la obra al legado, y demostrando la evolución y cambios de los modos de crear frente a un pentagrama, Tete tuvo una intensa vida cultural, científica y etnográfica, sin parangón.
Algunos de sus años más pródigos fueron durante su dirección del Museo de la Música (1984-1997) donde algunos de los musicólogos más distinguidos de la actualidad, encontraron apoyo y tesón.
Por su invaluable contribución al estudio y gestión de la música cubana, María Teresa recibió las más altas distinciones, como la de Doctor Honoris Causa en Ciencias del Arte, el Premio Nacional de Música y de Investigación Cultural, la Orden Félix Varela de Primer Grado que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba y Heroína del Trabajo de la República de Cuba, entre muchos más.
Según dieron a conocer sus allegados, sus cenizas serán depositadas en el panteón familiar.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos