Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece la musicóloga cubana María Teresa Linares

AGENCIAS el 26/01/2021 

La reconocida y destacada investigadora y profesora María Teresa Linares Savio, una de las más consolidadas y prolíficas musicólogas de la cultura cubana, falleció este martes a la edad de 100 años, según confirmaron fuentes del Instituto Cubano de la Música en horas de la tarde.

María Teresa Linares.

 

ACN | Alain Amador Pardo - Junto a su esposo Argeliers León, Tete Linares emprendió una búsqueda incansable por todo el país de las raíces de la música cubana, y sus vínculos con las influencias europeas y africanas, más allá de sus dotes académicas en la enseñanza de la apreciación musical.

 

Entre sus derroteros más apremiantes se cuentan un sinnúmero de publicaciones, clases y charlas, que forman parte de la historiografía musical del país, y material de consulta para comprender la identidad sonora de la mayor de las Antillas.

 

Desde la pedagogía, María Teresa Linares formó a varias generaciones de investigadores, músicos e intérpretes de géneros tradicionales y contemporáneos; ya que su poder de oratoria, casi enciclopedista, encantaba a todos sus alumnos por igual.

 

Sus colaboraciones con el Instituto de Etnología y Folklore, así como el arduo trabajo con la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), ayudaron a crear verdaderos análisis del papel de la música frente a la sociedad, y sus valores patrios. 

 

De hecho, su libro La música y el pueblo de Cuba se cuenta entre las bibliografías más buscadas tanto por expertos como por amantes de la tradición musical, por lo profundamente desglosado en un único hilo conductor: la autenticidad de nuestros ritmos, géneros y estilos.

 

Del campo a la ciudad, de la academia a la intuición, de la obra al legado, y demostrando la evolución y cambios de los modos de crear frente a un pentagrama, Tete tuvo una intensa vida cultural, científica y etnográfica, sin parangón. 

 

Algunos de sus años más pródigos fueron durante su dirección del Museo de la Música (1984-1997) donde algunos de los musicólogos más distinguidos de la actualidad, encontraron apoyo y tesón.

 

Por su invaluable contribución al estudio y gestión de la música cubana, María Teresa recibió las más altas distinciones, como la de Doctor Honoris Causa en Ciencias del Arte, el Premio Nacional de Música y de Investigación Cultural, la Orden Félix Varela de Primer Grado que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba y Heroína del Trabajo de la República de Cuba, entre muchos más.

 

Según dieron a conocer sus allegados, sus cenizas serán depositadas en el panteón familiar.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM