El cantante Gerard Quintana ha ganado este viernes la XLI edición del Premio Ramon Llull de novela en catalán, dotado con 60.000 euros, por L'home que va viure dues vegades (El hombre que vivió dos veces), una historia sobre sueños, segundas oportunidades y amor incondicional.
![]() Gerard Quintana posa para los medios tras ganar este viernes la XLI edición del Premio Ramon Llull de novela en catalán, dotado con 60.000 euros, por «L'home que va viure dues vegades», una historia sobre sueños, segundas oportunidades y amor incondicional.
© EFE|Toni Albir
|
EFE – Gerard Quintana ha admitido en rueda de prensa que estaba viviendo una sensación de "irrealidad y alteridad", porque todavía debía acabar de metabolizar y asumir que era el ganador del premio.
Explicó que ha pasado con esta historia "entre treinta años y nueve meses" puesto que la semilla empezó a crecer cuando era joven e iba a la librería Geli de Girona que regentaba su tío Pere Ponsatí, a quien le debe el amor por los libros.
La novela empieza en Ibiza en el año 1999, en una pequeña cala, en la que el lector encontrará a tres personajes, Maria Ponsa y sus hijos Àngel y Alba, de cinco y siete años, que llegan hasta allí, tras saber que el vuelo en el que iba su padre, Salvador Martí, ha sido cancelado, y que llegará en el último de la noche.
Sin embargo, en la cala ocurrirá un hecho que "lo cambiará todo para siempre".
Salvador Martí es el protagonista del relato, "el hijo que deberá luchar contra el destino cuando reciba una herencia envenenada de su padre, alguien que, avergonzado del mundo, encontrará pronto refugio en las páginas de los libros".
Para Quintana, la obra es "un canto a la vida, en la que se desdibujan las fronteras entre realidad y ficción, entre dios y el diablo, una historia en la que se borran los límites entre la vida y la muerte, que, al final, son las caras de una misma moneda".
A pesar del momento de felicidad y emoción que está viviendo hoy el músico, ha aprovechado su comparecencia para hacer referencia al difícil momento que atraviesa el mundo de la cultura, especialmente la música, las artes escénicas o el cine, aunque tampoco ha olvidado las librerías.
Ha opinado que, mientras se mantiene a las "librerías castigadas, podemos ir a una tienda de electrónica, pero cuando llegamos a la franja de libros no hay acceso. ¿Cuál es el peligro?", se ha preguntado, mientras recibía los aplausos de algunos de los miembros del jurado.
Nacido en Girona en 1964, Gerard Quintana es conocido por ser el cantante de Sopa de Cabra, con casi un cuarto de siglo de trabajos discográficos, aunque también ha publicado el libro Més enllà de les estrelles (Más allá de las estrellas), con el fotógrafo David Julià, donde narra la trayectoria del grupo, y en 2019 llegó a los anaqueles con su primera novela Entre el cel i la terra (Entre el cielo y la tierra).
L'home que va viure dues vegades, que estará en librerías el 3 de marzo, en catalán (Columna); el 10 de marzo en castellano (Planeta) y, posteriormente, se traducirá al portugués, se ha impuesto a los 73 manuscritos presentados en esta edición, en la que el jurado estaba compuesto por Carles Casajuana, Pere Gimferrer, Gemma Lienas, Isona Passola, Núria Pradas, Carme Riera y Emili Rosales.
El Premio Ramon Llull, uno de los mejor dotados de las letras catalanas, junto con el Sant Jordi, fue otorgado por primera vez en el año 1981 para estimular la creación literaria en catalán y para impulsar su difusión.
Desde entonces lo han ganado, entre otros, Joan Perucho, Pere Gimferrer, Carme Riera, Terenci Moix o Baltasar Porcel.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos