Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Víctor Manuel reedita sus discos de los años 70 con Philips en formato digital

REDACCIÓN el 19/02/2021 

Aprovechando el regreso de Víctor Manuel junto con Universal Music Spain, se reeditan por primera vez en formato digital sus descatalogados discos de los años 70 que grabó con Philips, que ya están disponibles en todas las plataformas digitales y son Víctor Manuel (Quiero abrazarte tanto) (1970), Dame la mano (1971), Cómicos (1975), 10 (1978), Todos tenemos un precio (1974), Verde (1973) y En directo (1976).

Víctor Manuel reedita sus discos de los años 70 con Philips en formato digital.

 

Este es el texto de Víctor Manuel que acompaña la reedición de sus discos grabados en los setenta con Philips:

 

A finales de 1968 se editó en single La romería y El mendigo. A continuación El abuelo Vítor y Paxarinos y antes de que terminase 1969 En el portalín de piedra y Ya se escuchan las panderetas. Éxitos abrasivos que me iban a condicionar el futuro.

 

También grabé La Planta 14 que no llegó a editarse por desacuerdos con la censura.

 

Pero quería salir de ahí, del repertorio marcadamente asturiano.

 

De Belter, aquel primer disco, pasé a Philips (Universal hoy). Como tantas veces me he movido en la profesión, por afinidades personales y a Universal llegué por Víctor Villegas, jefe de promoción, un chaval estupendo. Escribí canciones que me seguían acercando a mi tierra (Carmina, María Coraje) y otras con los que abordar otros lenguajes musicales, emocionales, (Quiero abrazarte tanto, Tengo cansada el alma). Alguna de ellas me abrasó de nuevo con su repercusión en España y Latinoamérica y nunca las he podido bajar del repertorio.

 

El éxito puede producir insatisfacción, eso sí, mucho más cuando no lo tienes. En 1971 escribo canciones que me explican como autor. Ya había hecho dos largas giras por Latinoamérica y ya sabía más cosas. Dame la mano intentaba ser comercial. Pero a mí me gustaban más Por eso estoy aquí, En un pequeño cuarto de un hotel, Los domingos o Un hombre solo. El éxito de todas estas canciones fue relativo porque el arrastre de Quiero abrazarte tanto aún pesaba.

 

En 1971 me encontré con Ana Belén, poco después rodamos una película Morbo con Gonzalo Suárez y ya no nos separamos. También rodamos en 1972 un musical atípico Al diablo con amor. Escribí la banda sonora y las canciones con Gonzalo Suárez. Es un trabajo atípico, con canciones curiosas como La canción del oro o La quilla de tu navío.

 

1972 fue un año dramático para mi trabajo. Escribí muchas canciones que envié a censura, incluso alguna que nunca debí enviar porque ya sabía la respuesta: No quiero ser militar. Pero la envié y me aplicaron algo así como "silencio administrativo" que no se si existía como tal. El caso es que la censura se negó a considerar las canciones para aquel disco y me metí en el estudio con un grande: Juan Carlos Calderón, para grabar una joyita de las que más orgulloso me siento: Verde. Canciones tradicionales asturianas recopiladas por el Maestro Eduardo Martínez Torner de viva voz por toda Asturias, en los años 20 del pasado siglo. Ahí está Soledá, Ea mió neñín (una nana insólita), Ayer vite en la fonte, Dime paxarín parleru o Pastor que tas en el monte.

 

En 1975 edité canciones de diferentes etapas en Todos tenemos un precio. Después de travesías catastróficas, hilé un trabajo que era la crónica de tres años imposibles. Canciones diversas que habían sido singles como Canción para Pilar, la primera que dediqué para Ana Belén; Todos tenemos un precio escrita con Miguel Narros, el director teatral y la única que escribimos para una comedia musical Woyzeck que la censura prohibió. La alemana una canción directa y esquinada o Estos versos escritos con dolor o Nosotros que habla de nosotros, o sea todos.

 

El final de una época, la dictadura, llegó. Pero muerto el perro no se fue con él la rabia. En un 1976 convulso, escribí canciones rabiosas Al compañero Orlando Martínez, Cómicos (Que titula el disco) escrita para la huelga de los actores a comienzos del 76; irónicas Como torturar un gato; Soy el que vende más barato o poemas ajenos como El niño que ya no soy de Gabriel Celaya o Manifiesto de diciembre.

 

También edité en 1976 Víctor Manuel 10. Ahí estaba El paisano, apodo por el que se conocía en Asturias al militante comunista Horacio Fernández Inguanzo, huido años por el monte y encarcelado en dos periodos durante 21 años. Aida La Fuente joven revolucionaria en 1934, en la Revolución de Octubre. Aire libre de Blas de Otero. Soy de España un pasodoble chusco de la comedia musical Ravos, escrita por Víctor Manuel y representada en México DF durante dos semanas. Tiempos convulsos.

 

Mi primer disco En directo es de 1977. La censura a la que había que someter las canciones que ibas a grabar ya había abierto la mano y en el Teatro Monumental de Madrid grabé unas cuantas en las condiciones más precarias que se puede grabar. Con un magnetofón de dos pistas, sin poder rectificar nada de lo que iba a quedar grabado. Ahí están algunas canciones que hasta entonces no habían podido ser grabadas, como Asturias, Carta de un minero a Manuel Llaneza o ¿Qué será que todos piden?, que hablaba de la amnistía para todos los presos políticos, canción que había cantado en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona en 1975, sin estar autorizada y por la que pasé una noche en comisaría, seguida de una multa notable que nunca pagué.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM