La cantante nacida en Alguer (Cerdeña, Italia) Franca Masu presenta hoy Cordemar, un nuevo trabajo en donde mezcla cinco temas propios con cinco clásicos presentes en la memoria histórica del Mediterráneo.
La voz visceral de la cantante sarda Franca Masu, vuela a flor de piel en Cordemar por encima de unos arreglos frescos y modernísimos curados por el guitarrista Luca Falomir, el contrabajista Salvatore Maltana y la pianista Sade Mangiaracina.
La decisión de haber unido cinco piezas originales (Masu es la autora de texto y música), con otras canciones de autores de gran belleza y muy populares, lleva de forma natural al oyente a entrar en los pliegues de una narración auténtica, casi a sumergirse —física y metafóricamente— en lo más profundo de un estado líquido, en movimiento, que muta, que cambia de color y temperatura.
Pero canción tras canción cambian también el registro vocal y los géneros musicales que en Cordemar sorprenden la variedad de lenguaje, las soluciones armónicas, los contracantos y los contrapuntos siempre elegantes pero bien eficaces.
El estilo singular de una gran profundidad que ofrece Sade Mangiaracina al piano (presente en casi todos los temas) se fusiona completamente no sólo con el arte del fraseo refinado, fresco y preciso de Falomir y Maltana; también con la extraordinaria sensibilidad de Fausto Beccalossi al acordeón y con la fascinante magia de la armónica cromática de Max De Aloe; mientras que en la batería Massimo Russino teje con gran eficacia una verdadera "tela de araña rítmica" sosteniendo prestigiosamente las dinámicas de todos los músicos y creando una continua compenetración y sintonía sin provocar más incertidumbres o caídas de tensión.
Atravesando caminos sonoros de exquisito sabor de jazz se encuentran sugerencias pop así como atmósferas andaluzas y tangueras. A través de la autenticidad de la voz de Franca Masu resuena con la misma naturalidad Maria del Mar Bonet —de quien versiona Des de Mallorca a l'Alguer—, Bruno Lauzi o Roberto Carlos, así como Joan Manuel Serrat —un Mediterráneo adaptado al italiano por Gino Paoli—con Astor Piazzolla. Otros mares y otras latitudes pero que se acercan a nosotros con nuevo gusto, nuevo viento y nuevas emociones.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos