El productor, guitarrista y cantautor colombo-venezolano Juancho Herrera lanza su nuevo sencillo El Mandado, una oración en tiempos de pandemia, acompañado por el colombiano Alejo García.
Nacido en Colombia y criado en Venezuela, Juancho Herrera forma parte de una ola de músicos latinoamericanos brillantes y llenos de jazz que han transformado la escena musical de la ciudad de Nueva York en las últimas décadas.
Su nuevo sencillo El Mandado es una canción nacida de toda la angustia y el conflicto vivido durante la pandemia, los encierros y el auge del autoritarismo y el racismo que aflige al mundo.
Con Herrera en guitarra, voz, sintetizador, bombo y sampler, Franco Pinna en batería y percusión, Manu Koch en piano eléctrico, Bam Rodríguez en bajo eléctrico y Moog, y la voz del invitado especial Alejo García, la canción fue grabada de forma remota por cada músico desde Nueva York, Nueva Jersey, Florida y Medellín, Colombia.
Herrera escribió la música y la letra. Escrita en forma de décima, El Mandado se basa en elementos de la tonada venezolana, la vidala argentina y el carnavalito, texturas electrónicas y free jazz.
Encantamiento y exorcismo, El Mandado construye una ferviente oración por la revolución, no tanto en un sentido político, sino en una forma humanista donde los últimos serán los primeros. En un momento en el que los músicos todavía están aislados de sus compañeros y oyentes, "creo que los sencillos son una buena manera de probar nuevas ideas y tener una relación más constante con la audiencia", dice Herrera. "También me dio a mí y a los músicos una sensación de normalidad mientras esperamos volver a tocar en vivo".
Con cuatro discos a su nombre, Herrera labró un camino singular con una síntesis muy personal de jazz, blues y sonidos sudamericanos. Ha sido un colaborador esencial con algunas de las voces definitivas de la época en el jazz y la música mundial, incluidas Claudia Acuña, Marta Gómez, Lila Downs y Sofia Rei, y ha actuado y grabado con artistas como Mercedes Sosa, The Chieftains, Branford Marsalis, Ryuichi Sakamoto, Arturo O'Farrill e Idan Raichel.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos