El recordado poeta y folclorista Atahualpa Yupanqui (1908-1992), el máximo referente argentino de la música de tierra adentro, será homenajeado en Cerro Colorado, provincia de Córdoba, el domingo 31 de enero a partir de las 12, en ocasión de cumplirse los 102 años de su nacimiento.
Télam - Convocada por la Fundación que lleva el nombre del cantor y allí estarán presentes su hijo Roberto Chavero, Arturo Cevallos, Hugo Argañaraz, Federico Parducci, Adelfo Ravazza, el Coro Municipal de Brinkmann, Ricardo Carranza, el conjunto Los Dedos Mochos y Marcelo Vena.
Héctor Roberto Chavero Aramburo, verdadero nombre del artista, hijo de un santiagueño y una vasca, nació el 31 de enero de 1908 en Campo de la Cruz, Buenos Aires, pero fue registrado en la ciudad de Pergamino, al noroeste de la provincia.
Tuvo una carrera azarosa que lo llevó de las soledades del campo a codearse con los más afamados artistas mundiales —Edith Piaf le abrió las puertas de París— y sus canciones fueron interpretadas por cantores de todas las nacionalidades.
Era un defensor de la libertad y la identidad argentina y sus dichos verbales se respetaban como verdaderos oráculos llenos de sabiduría y acidez. Muerto en Nimes, Francia, en 1992, sus cenizas descansan en la localidad cordobesa de Cerro Colorado.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos