La cantante y compositora potosina Luisa Molina falleció la madrugada de este domingo a la edad de 66 años a causa del coronavirus (Covid-19) tras ser internada en el hospital de Cotahuma de La Paz el pasado 25 de mayo.
![]() Luisa Molina.
© Álvaro Valero
|
Luisa Gabriela Molina Terrazas, natural de Uyuni, departamento de Potosí, comenzó su carrera artística en 1973. Además, fue bailarina y actriz de teatro y fundó el Grupo Femenino Bolivia. Se convirtió en un ícono del folclore nacional y es recordada por canciones como Me recordarás y Cañita cañaveral.
El pasado 27 de abril de este año, ella recordaba los tres meses de la muerte por Covid-19 de su hermano, el coronel del Ejército Jacob Molina Terrazas.
El presidente boliviano, Luis Arce, expresó sus condolencias por el deceso de Luisa Molina: "Estamos muy entristecidos por el fallecimiento de la maestra y cantautora, su valioso aporte a nuestra cultura será una huella imborrable", escribió el gobernante en su cuenta en Twitter.
También el expresidente Evo Morales integró la lista de políticos, instituciones y personalidades que manifestaron su sentir ante la muerte de Molina, quien fue también docente y embajadora de la música boliviana.
"Nuestro pesar por la partida de Luisa Molina, artista referente de la música folklórica boliviana. Nuestras condolencias a su familia y colegas por esta pérdida irreparable", expresó en Internet el exjefe de Estado.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos