La cantante, compositora, productora y multiinstrumentista mexicana Natalia Lafourcade, lanza su nueva producción discográfica: «Un Canto Por México, Vol. 2». Con este disco en beneficio de la reconstrucción del Centro de Documentación del Son Jarocho, la compositora comparte once nuevas grabaciones que incluyen clásicos del cancionero mexicano y reversiones de su propia obra.
En las canciones de este gran álbum se incluyen inolvidables como el popurrí de Alma mía/Tú me acostumbraste/Soledad y el mar o la conmovedora versión acústica de La Llorona. Pero también encontramos en el disco una gran cantidad de invitados de primera: Pepe Aguilar (Cien años), Rubén Blades y Mare Advertencia (Tú sí sabes quererme), Aida Cuevas (Luz de luna), Mon Laferte (La trenza/Amor completo), Carlos Rivera (Recuérdame), Silvana Estrada y Ely Guerra (La Llorona), Caetano Veloso (Soy lo prohibido), Jorge Drexler (Para qué sufrir [versión acústica]) y Los Cojolites, quienes acompañan a la cantante en el sencillo de salida Nada es verdad.
Para Natalia Lafourcade Un canto por México significa comunidad, unión de voluntades, trabajo en equipo, como puede verse en las colaboraciones y en la cantidad de músicos mexicanos de diferentes edades y regiones que se han sumado a sus compases. Es un árbol de la vida donde brotan emociones y acciones que enriquecen el panorama musical actual al tiempo que abrazan y acompañan corazones.
Un canto por México es un proyecto musical benéfico que Natalia Lafourcade destina a distintas causas, en esta ocasión es en favor de la reconstrucción del Centro de Documentación del Son Jarocho, que en 2017 se vio gravemente afectado. Además de contar con diferentes donantes y esfuerzos específicos, el pasado mes de noviembre bajo la bandera de este proyecto se realizó una presentación en vivo en el Auditorio nacional de la CDMX con un rotundo sold out que ofreció todas las ganancias a las obras de reconstrucción del CDSJ. Los discos Un canto por México volumen uno y dos son el resultado de la preparación en comunidad de la música de dicho concierto.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.
Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos