El pianista, compositor y arreglador entrerriano Guillermo Zarba, una inspirada figura de la música popular argentina, murió el jueves a los 85 años en esta ciudad debido a una insuficiencia respiratoria, informaron a Télam allegados al músico.
Télam - Nacido en 1935 en Gualeguaychú como Juan Carlos Guillermo García, el artista se crio en Concordia y aunque hace años estaba radicado en Buenos Aires nunca abandonó el paisaje del río para desplegar sus sonidos en más de cuatro décadas de actividad.
A partir de su primera grabación en el año 1976, comenzó a actuar con formaciones instrumentales, pero a lo largo de su carrera se presentó en diversos escenarios argentinos y del exterior.
Grabó y compartió escenario con artistas tales como Gerardo Gandini, Leo Maslíah, Hilda Herrera, Fabiana Galante, Jorge Navarro, Lilian Saba, Oscar Alem, Emilio de la Peña, Juan Falú, Jorge Marziali, Julio Pane, Nestor Marconi, Marcelo Nisinman, Norberto Minichilo, Gabriel Senanes, Renato Borghetti, Hugo Romero, Claudio Ceccoli, Maria Silva, Rodolfo Sánchez, Marcelo García, Mauricio Marcelli, Lito Vitale, Horacio Romo. Ha hecho arreglos de composiciones de Carlos Guastavino, Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla y Gustavo "Cuchi" Leguizamón.
En el año 2010 presentó sus composiciones Libaciones y Los Tiempos de Agua en el Teatro Coliseo de Buenos Aires con interpretación de la Orquesta Sinfónica del Río de La Plata, mientras que la obra integral Los tiempos del agua (2016) fue presentada en Italia y su último registro fue Sangre adentro, con composiciones propias y arreglos y dirección de Mauricio Marcelli.
"El río nos da la posibilidad de observar cómo su mundo imaginario trae por un lado la belleza, la creación dentro de este cúmulo de presencias vegetales, y pequeños animales, pero a la vez tiene un costado tenebroso cuando las necesidades de la naturaleza lo obligan a comportarse con una especie de maldad", le dijo Zarba a Télam cinco años atrás.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos