La editorial chilena Catalonia inaugura la Biblioteca Patricio Manns, una reedición de la obra literaria del trovador y escritor chileno; de la que ya ha anunciado la publicación de los tres primero títulos: El lento silbido de los sables, El corazón a contraluz y Cantología.
![]() El lento silbido de los sables», El corazón a contraluz» y Cantología»; primeros títulos de la Biblioteca Patricio Manns.
|
La obra literaria del trovador chileno Patricio Manns será reeditada, según ha anunciado la editorial Catalonia. Los tres primero títulos serán El lento silbido de los sables, El corazón a contraluz y Cantología.
A estos tres títulos les seguirán Doy por soñado todo lo vivido. (Memorias), Buenas noches los pastores, Actas del Alto Biobío, De repente los lugares desaparecen, Memorial de la noche, El desorden en un cuerno de niebla, La tumba del zambullidor y La vida privada de Emile Dubois.
En la novela histórica El lento silbido de los sables, Patricio Manns desnuda dos temas particulares: el choque de culturas inserto en una guerra bestial y las relaciones inevitablemente envenenadas en la llamada "Pacificación de la Araucanía". Una obra plenamente vigente. Su trama se funda en una historia de amor y sometimiento entre una nativa mapuche y un alto oficial del ejército invasor.
El corazón a contraluz es la novela más vendida del autor. Traducida al francés, la obra está basada en la vida de Julius Popper, un inmigrante europeo reconocido como un exterminador de indígenas de la Patagonia. La narración transcurre en el territorio mágico del extremo más austral del continente y recrea desde distintos prismas el drama del exterminio y genocidio de los selk´nam.
Cantología, prologado por el poeta y académico Pedro Lastra y que ya cuenta con cuatro ediciones, reúne la mejor producción poética de Patricio Manns.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos