El provocador cantautor y actor francés Serge Gainsbourg vuelve a la escena francesa con una subjetiva película sobre su vida dirigida por Joann Sfar y titulada "Vie héroique", que se estrenó ayer en las salas galas.
EFE/Redacción - La pluma del dibujante y guionista Sfar traza un retrato fresco y personal del artista, fallecido a principios de los 90, en un largometraje de colores cálidos que se aleja de otras películas del género y que constituye la "opera prima" del director.
El epígrafe del cartel, que califica la película de "cuento", adelanta que el creador del film ha imaginado una trayectoria que se cruza, en ocasiones, con la realmente vivida por el padre de la actriz Charlotte Gainsbourg.
El retrato, en lugar de centrarse en su carrera musical, presenta al intérprete de "Je t'aime, moi non plus" como un niño judío en la Francia ocupada de los años 40 y como un pintor frustrado, en este film de más de dos horas de duración.
La cinta recoge también una vida de excesos de este mujeriego cantante de larga nariz y pronunciadas orejas, al que resucita el actor Éric Elmosnino con plausible mimetismo.
Algunas de las amantes más conocidas de este artista, que empezó su carrera en los años 60, se hacen un hueco en la película.
Así, la musa erótica Brigitte Bardot es interpretada por Laetitia Casta, con quien guarda un gran parecido, mientras que la inglesa Jane Birkin está encarnada por Lucy Gordon.
Conocido a partes iguales por su faceta artística y por su actitud provocadora, Gainsbourg falleció a los 62 años debido a problemas de salud ocasionados por su adicción al tabaco y al alcohol.
El estreno ha estado marcado por el suicidio de Lucy Gordon el pasado mayo en su apartamento parisino. La modelo y actriz británica superó en el casting a más de 500 candidatas. Era su oportunidad de oro. Y parece que lo consiguió, por lo menos, en opinión de Jane Birkin. "Había tanta honestidad, tanta frescura en su cara, que yo no podría estar más halagada", reveló.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos