El provocador cantautor y actor francés Serge Gainsbourg vuelve a la escena francesa con una subjetiva película sobre su vida dirigida por Joann Sfar y titulada "Vie héroique", que se estrenó ayer en las salas galas.
EFE/Redacción - La pluma del dibujante y guionista Sfar traza un retrato fresco y personal del artista, fallecido a principios de los 90, en un largometraje de colores cálidos que se aleja de otras películas del género y que constituye la "opera prima" del director.
El epígrafe del cartel, que califica la película de "cuento", adelanta que el creador del film ha imaginado una trayectoria que se cruza, en ocasiones, con la realmente vivida por el padre de la actriz Charlotte Gainsbourg.
El retrato, en lugar de centrarse en su carrera musical, presenta al intérprete de "Je t'aime, moi non plus" como un niño judío en la Francia ocupada de los años 40 y como un pintor frustrado, en este film de más de dos horas de duración.
La cinta recoge también una vida de excesos de este mujeriego cantante de larga nariz y pronunciadas orejas, al que resucita el actor Éric Elmosnino con plausible mimetismo.
Algunas de las amantes más conocidas de este artista, que empezó su carrera en los años 60, se hacen un hueco en la película.
Así, la musa erótica Brigitte Bardot es interpretada por Laetitia Casta, con quien guarda un gran parecido, mientras que la inglesa Jane Birkin está encarnada por Lucy Gordon.
Conocido a partes iguales por su faceta artística y por su actitud provocadora, Gainsbourg falleció a los 62 años debido a problemas de salud ocasionados por su adicción al tabaco y al alcohol.
El estreno ha estado marcado por el suicidio de Lucy Gordon el pasado mayo en su apartamento parisino. La modelo y actriz británica superó en el casting a más de 500 candidatas. Era su oportunidad de oro. Y parece que lo consiguió, por lo menos, en opinión de Jane Birkin. "Había tanta honestidad, tanta frescura en su cara, que yo no podría estar más halagada", reveló.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos