Facundo, hijo del glorioso y prolífico Ariel Ramírez, es también pianista y compositor y recuerda en esta nota el legado de su padre, además de analizar las aristas más valiosas de su aporte al folclore y remarcar su valor como intérprete.
Télam - Pianista y compositor por herencia y por talento propio, Facundo Ramírez es un nombre activo y presente en los homenajes por el centenario del nacimiento de su padre, Ariel Ramírez, pero además es capaz de definirlo en diversas facetas y presentarlo como "el gran melodista de la música argentina".
"Mi viejo fue un compositor que marcó un antes y un después, que dejó una obra inmensa, que investigó sobre todas las formas musicales argentinas para proyectarlas a través de sonoridades nuevas y a través de trabajos de investigación con la percusión en el folclore que fueron realmente de vanguardia", destaca Facundo Ramírez a Télam.
Con una indisimulable mezcla de admiración y conocimiento, agrega que "su música se descubre y se revela día a día y eso le da la jerarquía que tienen los grandes clásicos que permiten con el paso del tiempo que se vayan descubriendo misterios nuevos encerrados en el lenguaje compositivo".
Por compartir el instrumento, el también actor y director, apunta que "posiblemente la obra como compositor devoró un poco su faceta de pianista pero no hay que olvidarla porque impuso una manera de tocar, su forma fue inconfundible y eso es algo muy difícil de lograr".
Desde una faceta íntima, Facundo confiesa: "Como padre fue amoroso, generoso, bueno, solidario. Tengo los mejores recuerdos".
¿Qué estás preparando para celebrar los 100 años de su nacimiento?
Además del sábado en el Centro Cultural Kirchner, Sadaic va a organizarle un homenaje en el Colón en octubre y el Teatro Colón le realizará su propio homenaje con Navidad Nuestra y Misa Criolla y entre obra y obra tocaré su repertorio para piano.
En noviembre viajaré a la Feria Argentina en Dubai para el homenaje Ariel Ramírez-100 años con una parte instrumental con obras emblemáticas que mi viejo consagró a su piano y luego acompañaré a "Bruja" Salguero, (junto a quien registró una valiosa recreación de Mujeres argentinas a medio siglo de su estreno) que cantará canciones fundamentales de su obra.
Y en diciembre, como cierre de un concierto en el anfiteatro del Parque del Sur a cargo de la Orquesta Sinfónica Provincial, estrenaré su obra inédita Concierto Cuyano.
Por suerte hay mucho por delante para homenajear a este hombre emblemático de la cultura argentina que además y al mismo tiempo fue mi papá.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos